Personas PAS
"Me gustan las personas pero me siento incomprendida. Necesito tiempo para mí. Mucho tiempo... Me saturo enseguida y evito lugares. Me reconforta saber que hay más personas como yo."
¿Eres una Persona Altamente Sensible (PAS)?
Cognitiva
La Persona Altamente Sensible (PAS) recoge mucha información de su alrededor y piensa en ella profundamente antes de actuar, esto le lleva a requerir más tiempo de reacción ante cada tarea. Le afecta todo más. Genera ideas inusuales y creativas. Un sorprendente grado de conocimiento sobre sí mismo o sobre los demás. Sentido de las consecuencias a largo plazo y una gran capacidad de interpretación cognitiva ante conversaciones o tareas.
Emocional
La Persona Altamente Sensible siente intensamente las emociones positivas y las negativas. Es muy sentimental, se emociona por muchas cosas. Puede presentar nostalgia del pasado, sentir compasión por los más desfavorecidos, o bien, llorar más fácilmente de alegría, tristeza o simplemente por gratitud. La intensidad emocional como indicio de alta sensibilidad, se puede observar en conductas exageradas, en las que pareces estar en el extremo de la emoción.
Sensitiva
La Persona Altamente Sensible (PAS) nota detalles sutiles que otras personas pasan por alto, tales como las señales de comunicación no verbal o los pequeños cambios del lugar. Se ve más impactada por la entrada de estímulos sensoriales, tales como luces molestas, olores intensos, ruidos imprevistos o texturas ásperas. Ser una persona sensitiva se manifiesta siempre a través de alguno de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto o tacto.
Fórmate con nosotros
Soy Pas, ¿Y ahora qué?:
Curso Introductorio a la Alta Sensibilidad para Personas Altamente Sensibles
A quién va dirigido:
– Personas Altamente Sensibles que busquen conocer más sobre este rasgo de su personalidad y conseguir herramientas para la gestionar la hiperestimulación actual.
– Madres o padres de Niños Altamente Sensibles (NAS).
– Personas no profesionales interesadas en la Alta Sensibilidad.
Incluye:
– Acceso a Comunidad Privada.
– Acceso a contenidos exclusivos.
– Descuentos cuando necesites Profesionales Certificados.
Saber más
¿Que podemos ofrecerte?
AYUDA PERSONAL
Si como PAS buscas: - Una transformación en tu vida profesional y personal - Un profesional que pueda acompañarte en el camino - Una guía para conocer el tema de la Alta Sensibilidad Escríbenos con tu inquietud y lo más pronto posible estaremos a tu lado
VOLUNTARIADO
Pertenecer al programa del voluntariado te da la oportunidad de cambiar vidas, en especial la tuya. Ayudar es una acción de carácter libre y solidario. Sólo te pedimos que te involucres con mucho entusiasmo ya que nuestra labor es dar apoyo, a todas las personas, desde la alegría por la vida.
COLABORA
Si deseas apoyar la Alta Sensibilidad, puedes formar parte a través de un sistema de asociados con ventajas especiales. Te informaremos de las ventajas de formar parte de nosotros y estar en contacto con personas con tus mismas inquietudes y motivaciones en la vida. Te esperamos.
PROFESIONAL
Si necesitas un profesional especialista en Alta Sensibilidad, te aportamos un listado de especialistas en psicología y/o coaching personal. Estos profesionales forman parte de una red de expertos con formación para atender a Personas Altamente Sensibles
Nuestro presencia en los medios
¿Donde hemos aparecido?
ACLARANDO EL CONCEPTO PAS
¿Qué significa ser PAS o Persona Altamente Sensible?
Es un tipo de personalidad, no es un trastorno en sí, pero puede derivar en alguna dificultad psicológica si no se gestionan bien las emociones y los recursos psicológicos individuales, o bien, si el ambiente de crianza a edades tempranas es adverso.
¿Cómo ha surgido el rasgo PAS?
La personalidad de una PAS se basa en un rasgo que identificó la psicóloga Elaine Aron, doctora en psicología de la Stony Brook University en Nueva York y autora de El Don de la Sensibilidad. Se trata de una forma de ser que ha existido siempre, pero que en la actualidad tiene repercusión en las personas que lo poseen.
¿Todos tenemos sensibilidad?
Hoy en día sabemos que todos y todas tenemos sensibilidad, pero las PAS están en un percentil más alto, tal y cómo demostró el Psicólogo Michael Pluess, Profesor de la Queen Mary University de Londres, quien identificó tres niveles de sensibilidad, confirmando de nuevo que las PAS pertenecen al nivel más sensitivo.
¿Qué factores influyen al ser PAS?
Muchos factores influyentes de la sociedad actual están repercutiendo de forma desfavorable en la personalidad de las personas altamente sensibles. Nos referimos a factores ambientales, como el ruido, las luces brillantes, las prisas o los horarios; o bien, a factores sociales, como la timidez ante los grupos, la complicidad interpersonal o las relaciones de pareja; y también nos referimos a factores intrapersonales, como puedan ser la introversión o la extraversión.
¿Qué relación hay entre PAS y Trastorno psicológico?
Ser PAS no es tener un trastorno, pero se debe evitar llegar a la ansiedad, la depresión o la baja autoestima. Por ello, aprender a gestionar bien el rasgo PAS puede llevar a la persona a sentirse bien consigo misma y con los demás.
¿Qué supone tener un cerebro PAS?
Un cerebro PAS supone tener un sistema nervioso superdotado a la hora de sentir, dotado de pensamiento creativo y atento al mundo interior y exterior de la persona con Alta Sensibilidad. Se nace con el cerebro PAS y las experiencias de la vida va configurando las conexiones neuronales. Por eso es importante aprender a gestionar el rasgo hacia el fomento de la positividad y el crecimiento personal.
¿Por qué decimos que este rasgo neutro de personalidad es positivo?
La PAS tiene un rico mundo interior, con reflexiones profundas que le pueden llevar a encontrar el sentido de la vida en las cosas cotidianas y sencillas. De este modo una persona altamente sensible se puede llegar a sentir realizada y vivir con plenitud. Cuando se consigue fomentar el rasgo como algo positivo, la PAS se muestra alegre, feliz y rodeada de buenas relaciones personales.