Plan de Voluntariado PAS
Índice
1.- Un poco de historia. Misión. Valores.
2.- Definición de perfiles de voluntariado PAS.
3.- Operativa. Acciones. Cronograma.
4.- Ciclo de gestión del voluntariado PAS.
5.- Seguimiento y evaluación.
6.- Rechazo al intrusismo profesional.
7.- Reconocimiento.
8.- Certificación PAS España.
1.- Un poco de historia. Misión. Valores.
Un poco de historia
La Asociación Española de Profesionales de la Alta Sensibilidad se pone en marcha en 2017 después de un análisis de necesidades detectado por la Psicóloga Manuela Pérez desde la Unidad de Salud Infanto Juvenil (USMIJ) del Hospital Jerez Puerta del Sur.
Desde nuestra asociación creemos en la importancia que tiene el campo de la psicología y los profesionales de la salud en general sobre esta tarea de divulgar y conocer a fondo la posible problemática de niños (NAS) y personas altamente sensibles (PAS).
Conocer las características del rasgo y gestionarlas adecuadamente son primordiales para la calidad de vida de las PAS. Los psicólogos especialistas y médicos y otras profesiones de la salud pueden aportar a estas personas las recomendaciones indicadas para llevar este rasgo con total normalidad.
Nace de este modo una necesidad para los profesionales de la Alta Sensibilidad en materia de educación en las aulas, asesoramiento, mejora de la atención en la sanidad y consultoría del trabajo entre otros.
Nuestra Misión
Contribuir a la transformación y mejora de la sociedad a través de la Alta Sensibilidad. Como profesionales y personas altamente sensibles, queremos generar un impacto real y consciente en la sociedad, contribuyendo a su transformación y mejora. Mediante protocolos métodos y herramientas altamente sensibles.
Nuestra Visión
Compromiso. Transparencia. Servicio. Participación. Ética. Profesionalidad. Responsabilidad institucional. Integridad. Lealtad. Humanismo. Transformación social. Calidad. Calidez.
Nuestros Valores
Ser una organización referente para el profesional que trabaja con personas. Deseamos fomentar el desempeño de intervenciones marcadas por la atención plena a la persona altamente sensible. Trabajando sobre los principios de integración y normalización de la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial. A través del liderazgo en Alta Sensibilidad pretendemos alcanzar el bienestar integral del ser humano.
Consejo Social
El objetivo de PAS España es ser una herramienta útil para la Sociedad, lo que nos exige buscar la excelencia en la gestión de la Asociación, estableciendo órganos de control externos a la Asociación que nos guíen hacia el éxito.
Por todo ello, presentamos el Consejo Social de PAS España, constituido por Profesionales de reconocido prestigio en distintos ámbitos, que nos ayudarán a ser más útiles y productivos. Y nos orientarán en la búsqueda de la excelencia a la que nos debemos.
Comité Científico
El Comité Científico es un órgano consultivo de la Junta Directiva de PAS España, cuya función es la de tutelar el rigor de la práctica científica de la Asociación y de sus procedimientos científicos.
Asimismo, interviene en la selección de los proyectos de investigación en los que participe PAS España y regulará la participación en foros científicos propios o compartidos, siempre con la previa aprobación de la Junta directiva.
Composición
El comité científico está compuesto por personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio dentro de los campos de la investigación, la medicina, la docencia o la sanidad pública o privada.
Funciones
- Proponer acciones de promoción de la investigación.
- Efectuar el registro y transmisión de la información de recursos utilizables en la investigación por los miembros de la Asociación.
- Elaborar informes sobre la investigación en Alta Sensibilidad.
- Asesorar a la Junta Directiva, mediante la elaboración de informes, en relación a la producción científica de la entidad.
- Evaluar los aspectos científico-técnicos de la Memoria Anual de actividades e informar a la Junta Directiva.
- Asesorar a la Junta Directiva en aquellas decisiones científico-técnicas que le sean requeridas.
Fundamentación
El Plan de Voluntariado de PAS España es un documento que refleja la visión global e integradora de las personas voluntarias, su organización y coordinación en la entidad.
El voluntariado como expresión de la actividad de la sociedad civil, la iniciativa ciudadana para conseguir cambios de mejora desde la contribución altruista.
La demanda de la sociedad actual evoluciona de forma continua en el tiempo, apareciendo nuevos tipos de participación de la ciudadanía.
PAS España define con este plan el modelo y estructura de su voluntariado, los programas y proyectos que se propongan con una perspectiva temporal de medio plazo.
2.- Definición de perfiles de voluntariado PAS.
Marco
La Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios IAVE en su Congreso Mundial LIVE’90 celebrado en París elaboró la DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL VOLUNTARIADO:
PREÁMBULO
Los voluntarios, inspirados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, de 1948, y en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, de 1989, consideran su compromiso como instrumento de desarrollo económico, cultural, social y medio ambiental, en un mundo en continuo cambio y hacen suyos los principios de que “cualquier persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica“.
El voluntariado
- – Es una decisión voluntaria que se apoya sobre motivaciones y opciones personales;
- – Es una forma de participación activa del ciudadano en la vida de las comunidades;
- – Se manifiesta, generalmente, en una acción y en un movimiento organizado en el seno de una asociación;
- – Contribuye a la mejora de la calidad de vida y a crear un mundo más solidario;
- – Responde a los principales desafíos de una sociedad que busca lograr un mundo más justo y pacífico;
- – Contribuye al fortalecimiento de un desarrollo social y económico más equilibrado, incluso a la creación de nuevos empleos y profesiones.
En España contamos con un nuevo marco para trabajar la acción voluntaria con la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
Artículo 6.
Ámbitos de actuación del voluntariado.
- 1. Se consideran ámbitos de actuación del voluntariado, entre otros, los siguientes:
- g) Voluntariado socio-sanitario en el que se combinan, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria, la rehabilitación y la atención social que va dirigida al conjunto de la sociedad o a los colectivos en situación de vulnerabilidad, y que, mediante una intervención integral y especializada en los aspectos físico, psicológico y social, ofrece apoyo y orientación a las familias y al entorno más cercano, mejorando las condiciones de vida.
Artículo 13.
De las entidades de voluntariado.
- Tendrán la consideración de entidades de voluntariado las personas jurídicas que cumplan los siguientes requisitos:
- a) Estar legalmente constituidas e inscritas en los Registros competentes, de acuerdo con la normativa estatal, autonómica.
- b) Carecer de ánimo de lucro.
- c) Estar integradas o contar con voluntarios, sin perjuicio del personal de estructura asalariado necesario para el funcionamiento estable de la entidad.
- d) Desarrollar parte o la totalidad de sus actuaciones mediante programas de voluntariado diseñados y gestionados en el marco de las actividades de interés general, que respeten los valores, principios y dimensiones establecidos en el artículo 5 y se ejecuten en alguno de los ámbitos recogidos en el artículo 6.
La necesidad de un Plan de Voluntariado en PAS España
- – Concretar el programa de voluntariado.
- – Garantizar que todas las personas que forman parte de la entidad conocen y entienden cómo se organiza el voluntariado.
- – Identificar todos los procesos de gestión de voluntariado, y definir el perfil de las personas voluntarias de cada una de las acciones.
- – Aportar rigor y calidad.
- – Recoger toda la documentación necesaria para la gestión de las personas voluntarias.
Compromiso de la asociación PAS España para la mejora de la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que la buena salud mental está relacionada con el bienestar mental y psicológico. PAS España como asociación de psicólogos y profesionales trabaja para mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto, aunque lo que nos identifica, son las herramientas basadas en la Alta Sensibilidad, pero nuestro ámbito de actuación es la Salud Mental de la Sociedad en su conjunto.
Tenemos el convencimiento que actuando, en primer lugar, en los profesionales de determinadas disciplinas, como la medicina, la salud o la educación; serán éstos los que, en forma de cascada, irán dando a conocer este rasgo de personalidad y ayudando a fomentar el bienestar mental de niños, adolescentes y adultos, en todos los ámbitos; laboral, social, personal, familiar…
Nuestra labor nos exige saber distinguir entre rasgos fenotípicos de personalidad para conocer, sin error a dudas o equívocos, quienes son PAS y quienes sufren algún tipo de trastorno leve mental, proteger de esta manera a todas las personas sean PAS o no, y atenderlas de manera adecuada.
Por ello, el voluntariado es un factor fundamental, por un lado, necesitamos un voluntariado de profesionales de la salud y de la medicina, que nos apoye en estas labores de detección del rasgo. También necesitamos personas voluntarias en otros ámbitos; comunicación, márquetin, diseño gráfico, etc… para conseguir que nuestras actuaciones tengan repercusión en todos los ámbitos posibles.
Es importante destacar que en nuestro Plan de Voluntariado tienen cabida los Profesionales y sobre todo las PAS. Si eres PAS y quieres participar estás invitada a contribuir con tu tiempo y con los recursos personales que aportes, da igual a lo que te dediques, seguro que una vez que te formemos podrás contribuir a la Misión de PAS España.
Tanto los profesionales como las demás personas voluntarias desarrollarán distintas competencias sociales y profesionales que les serán reconocidas por PAS España.
Las competencias sociales son aquellas habilidades y capacidades que permiten a la persona voluntaria manejar de manera positiva y resolutiva las funciones asignadas en su programa de voluntariado, hacen referencia a los modos de conducta de los voluntarios para actuar de manera eficiente y constructiva a lo largo de toda la relación con nuestra entidad. Las competencias profesionales, son las capacidades para poner en práctica los conocimientos y capacidades desde la perspectiva laboral.
Compromiso de la asociación PAS España para sensibilizar y ayudar a personas PAS y a no PAS
Nuestro compromiso social destaca la importancia de temas como la educación y cómo asistir a familias de NAS (Niños Altamente Sensibles) y PAS personas altamente sensibles.
El ámbito educativo es una de nuestras prioridades. Sensibilizar desde la escuela, es la mejor manera de fomentar conceptos como sensibilidad, diversidad, empatía, trabajo en equipo, amistad… para eliminar “etiquetas” que limiten el crecimiento individual de los NAS.
En el ámbito laboral, también estamos comprometidos con la Salud. Sensibilizamos en materia de psicosociología, concretamente en la forma de disminuir los Riesgos Psicosociales en las Organizaciones.
El voluntariado en PAS España y los ODS 2030.
Trabajamos directamente por el afianzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
3.- Operativa. Acciones. Cronograma.
Perfil de la persona responsable del voluntariado
- – Conocedora de la entidad y las actividades que se realizan.
- – Carácter abierto y con capacidad de relación.
- – Capacidad de trabajo en equipo.
- – Habilidades de comunicación.
Perfiles de las personas voluntarias
- – Psicólogos/as infantiles
- – Psicólogos/as clínicos
- – Técnicos/as TIC
Tipos de actividades de voluntariado
- – Eventos de divulgación
- – Acompañamiento virtual a PAS
- – Marketing, TIC, Web
Cronograma 2022
4.- Ciclo de gestión del voluntariado PAS.
1.- Captación de personas voluntarias.
2.- Acogida de las personas voluntarias.
3.- Presentación de la entidad, valores, fines, personas responsables de proyectos.
4.- Entrega documentación y recogida DNI, Foto carné, Certificado Negativo de Delitos Sexuales.
5.- Firma de compromiso de incorporación, tratamiento y protección de datos, derechos de imagen.
6.- Alta en póliza de seguro personas voluntarias.
7.- Acreditación carné de persona voluntaria.
8.- Formación básica en voluntariado, derechos, deberes, ley de voluntariado.
9.- Formación específica y equipo fijo del proyecto, actividades a desarrollar.
10.- Entrega de materiales según el proyecto y alta en actividad.
11.- Seguimiento y acompañamiento de la persona voluntaria, alta en base de datos.
12.- Reuniones periódicas con grupo del proyecto, formación permanente.
13.- Resolución quejas o sugerencias, comunicación, participación y toma de decisiones.
14.- Encuentros con otras entidades del proyecto.
15.- Reconocimiento como personas voluntarias, premios y certificación de competencias.
16.- Desvinculación del voluntariado, evaluación de la persona voluntaria a las entidades.
17.- Protocolo de cierre o cese de actividad.
18.- Vinculación, gestión de las relaciones posteriores.
5. Seguimiento y evaluación.
- – Integración y proceso continuo de acompañamiento.
- – Desarrollo y evolución de actividad, planes de formación específica.
- – Orientación permanente.
- – Protocolo de comunicación.
6. Rechazo al intrusismo profesional.
- – Ningún puesto de trabajo de la asociación PAS España estará cubierto por personas voluntarias.
- – Todas las personas voluntarias realizan acciones de voluntariado reguladas el Plan de Voluntariado como apoyo a los profesionales de la entidad.
- – Estas acciones de voluntariado serán diferentes de las prácticas universitarias.
7. Reconocimiento.
- – Puesta en valor de la labor de la persona voluntaria.
- – Agradecimientos, menciones.
8. Certificación PAS España.
- – Certificación de Competencias