El objetivo de PAS España es ser una herramienta útil para la Sociedad, lo que nos exige buscar la excelencia en la gestión de la Asociación, estableciendo órganos de control externos a la Asociación que nos guíen hacia el éxito.
Por todo ello, presentamos el Consejo Social de PAS España, constituido por Profesionales de reconocido prestigio en distintos ámbitos, que nos ayudarán a ser más útiles y productivos. Y nos orientarán en la búsqueda de la excelencia a la que nos debemos.
Doctorado en Psicología (Universidad Complutense de Madrid).
Presidente de Auren Spain.
Presidente de la Fundación Personas y Empresas.
Coordinador de la mesa de Empleo y Recursos Humanos (Madrid Foro Empresarial).
Ha escrito diversos libros del área de Psicología del Trabajo y multitud de artículos sobre comportamiento organizacional y procesos de Recursos Humanos.
Profesora del Departamento de Traducción e Interpretación (Universidad de Murcia).
Experta en psicolingüística.
Miembro del grupo de investigación TRADICO (Traducción, Didáctica y Cognición, E0B6-02).
Intereses de investigación: Se encuentran dentro del área de la Lingüística Cognitiva aplicada a la traducción, el impacto de las emociones y los factores de personalidad (especialmente, la autoestima y la inteligencia creativa) en la traducción.
Directora del Programa de Mentoring Internacional (IMP) de Ciencias del Comportamiento (International Mentoring Foundation For The Advancement Of Higher Education – IMFAHE).
Profesora de la Facultad de Psicología (Universidad de Sevilla).
Doctorando el Psicología (Universidad de Sevilla).
Licenciada en Psicología (Universidad de Salamanca).
Doctorada en Psicología (Universidad Complutense de Madrd).
Se formó como investigadora en el Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Instituto de investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IISGM).
Directora y profesora del Máster de Psicología General Sanitaria y profesora en el Máster de Neuropsicología y Educación (Universidad Internacional de La Rioja – UNIR).
Profesora en el Máster de Psicología Sanitaria (Universidad Pontificia de Comillas).
Investigador principal del Grupo de Investigación “Fundamentos de la Educación y Responsabilidad Social Educativa” (FERSE). (Universidad Rey Juan Carlos).
Profesor Universitario en Educación Infantil.
Director del Observatorio de Responsabilidad Social Educativa (RSEdu).
Subdirector del Observatorio URJC para el Estudio y Desarrollo de Innovaciones en el Área de la Educación.
Presidente de la Asociación Española de Educación Sensible.
Decano de la Facultad de Filología (Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED).
Profesor Titular (Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED).
Licenciado en Filología Inglesa (Universidad de Sevilla).
Doctor en Filología Inglesa por la (Universidad de Sevilla).
Líneas de investigación: Lingüística inglesa aplicada. Enseñanza y aprendizaje de vocabulario. Autonomía en el aprendizaje de lenguas. Materiales y nuevas tecnologías para el aprendizaje de lenguas a distancia. Bilingüismo y enseñanza bilingüe.
Licenciada en Psicología (Universidad de Sevilla).
Colegiada nº AN07483 del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental.
Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía (Ejerce su actividad en el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur).
Máster en Terapia y Trastornos del Lenguaje por ICSE (Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación), en Sevilla.
Ha coordinado el centro de Atención Temprana del SAS ,CAIT, Aspanido con atención especial a la discapacidad.
Catedrático Emérito en Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica (Universidad Complutense de Madrid).
Se especializó en Estados Unidos, University of Hawaii at Manoa, en el área de Aprendizaje y Motivación Humanos, cuenta con 4 sexenios de investigación evaluados positivamente y con numerosas publicaciones, proyectos y líneas de investigación nacionales e internacionales en ámbitos como el desarrollo del niño, personalidad, psicopatología y clínica.
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista con más de 1.000 artículos en medios digitales y escritos, como prensa y revistas especializadas: como experto en salud mental, salud física, desarrollo personal, bienestar, ecología y ONGs y con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.
Colaborador profesional o voluntario en diversas ONG como Cruz Roja, Cáritas, Juan Ciudad, San Juan de Dios, Nacederos, Fundación Sagrada Familia, NUAT, etc., tanto a nivel nacional, como en calidad de cooperante internacional en la creación y desarrollo de proyectos, trabajando entre otras cosas en el desarrollo comunitario y la formación en salud física y mental, así como parte de la directiva y del comité de ideas.
Trabajando por lo general muy vinculado a la inteligencia emocional y gestión de las emociones con población diversa, desde la 3ª edad a niños NAS o con perfiles de diversidad funcional (TEA, PCI, Down, etc.) a indígenas del Amazonas.
Me llamo Mariló, soy una mamá vegetariana, amante de la naturaleza y una PAS; soy una Persona Altamente Sensible.
Desde siempre me ha gustado ayudar a otras personas a sentirse bien. Me considero una investigadora incansable.
Mi vida profesional ha estado enfocada al mundo de los eventos internacionales durante muchos años.
Decidí formarme en Quiromasaje en 2005, luego en Shiatsu y comencé a asistir a un centro budista, donde aprendí una nueva filosofía de vida y donde comencé con la meditación. Me certifiqué como Coach Integral en 2017 aprendí la técnica energética EFT Tapping en 2018 y me inicié en Reiki el mismo año.
Además me he formado en Nutrición Clínica Vegetariana y actualmente lo hago en Cocina Macrobiótica. En mi día a día uso el poder de las plantas a través de los aceites esenciales y no puedo vivir sin sonreír.
Gracias a todos los descubrimientos y experiencias vividas, a todas esas herramientas generadas y gracias al uso del Tapping comencé a encontrar mi propio centro. Re encontrarme conmigo misma ha sido el mejor regalo de la vida y me siento muy agradecida de todo lo que tengo y lo que soy.
Estoy en constante construcción. Hoy me dedico a acompañar, atender y escuchar a otras personas.
Mi objetivo es compartir contigo mi experiencia y descubrimientos si es que quizás te sientas o hayas sentido como yo…..
Promotor y Coordinador de la Asociación de Personas Altamente Sensibles de Murcia (PAS MURCIA).
Presidente de PAS MURCIA hasta el año 2019.
Pionero en España de la divulgación del rasgo de la Alta Sensibilidad.
Ha participado en multitud de charlas, conferencias, debates y jornadas sobre el rasgo.
Miembro del Plenario del Consejo Social de la Asociación de Profesionales y Psicólogos de la Alta Sensibilidad (PAS España).
Firme defensor de la parte científica del rasgo y también de su parte vivencial, destacando la importancia de saber gestionar el rasgo.
Desde PAS MURCIA ha desarrollado multitud de acuerdos para la difusión del rasgo en entornos educativos, como pueden ser los acuerdos con asociaciones de padres y madres (AMPAS), Colegios Profesionales como el de Enfermería o con la propia Universidad de Murcia.
Nací en Jaén en 1976. Dejé mi pueblo, Andújar, en 1994 para estudiar Bellas Artes en la especialidad de Grabado y Diseño en Sevilla.
Compatibilicé mis estudios artísticos con los de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Música, para finalmente dedicarme profesionalmente al diseño gráfico y posteriormente evolucionar hacia el marketing, la innovación y la comunicación visual.
Actualmente vivo y trabajo en Madrid, impartiendo clases de creatividad, branding y comunicación en la Universidad Europea. Concibo el dibujar como una vía de autoconocimiento y de comunicación, de ahí que retrate reflexiones, historias y aprendizajes que escribo previamente.
Me gusta explorar nuevas formas de representación y es por ello que desde hace unos años creo “en diferido” y en equipo, pues algunos de mis dibujos abandonan el papel para convertirse en píxeles y posteriormente en hilos de seda que mi madre borda pacientemente, puntada a puntada, sobre tela.
Las dos disfrutamos compartiendo relatos visuales que nos unen y que por sus resultados, siempre sorprendentes por su variedad de matices, nos invitan a seguir creando.
Defensora del periodismo social; “Quiero humanizar la sociedad a través del periodismo”. Periodista, presentadora y experta en comunicación.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Especialización en periodismo audiovisual por la Universidad de Michel de la Montaigne (Burdeos, Francia).
Profesora en el Máster de Periodismo de la Universidad Antonio de Nebrija.
Comunicadora con más de 20 años de experiencia en televisión: Directora y presentadora del Telenoticias 1 (Telemadrid). Presentadora y editora de Noticias Antena 3 (Atresmedia).
Premios: Iris Mejor presentadora autonómica (2018). ART Mejor presentadora de informativos (2012). Antena de Oro (2010). Galardón que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
Historiador del Arte, Docente, Artista Pintor, Gestor Cultural y de Patrimonio, especialmente creativo y Persona Altamente Sensible. (PAS). Comienza su actividad pictórica de manera autodidacta elaborando sus primeras obras a los siete años.
Posteriormente frecuenta durante dos años clases de Especialización en Pintura Realista, realizando además varios cursos.
Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de secundaria por la Universidad Complutense.
Técnico de Patrimonio Histórico en la Administración Local.
El minimalismo transformó por completo mi vida en el 2016, cuando estaba pasando por una gran crisis personal, y me ayudó a superar mi depresión. Desde entonces, comparto semanalmente con el mundo mis aprendizajes a través del contenido que creo en mi canal de YouTube, mi Blog y mi Podcast.
En mi vida antes del minimalismo, me dediqué a la música clásica desde niña. Trabajé muchos años como violinista profesional hasta que, al cumplir los treinta, dejé mi puesto de trabajo y mi casa para embarcarme en un viaje de autoconocimiento.
Después de vender y donar la mayor parte de mis pertenencias, me sentí por primera vez en control de mi destino. Esto me motivó a perseguir el sueño de crear mi propio negocio online y volver a una vida más lenta y en conexión con la naturaleza.
Hoy en día me siento libre y puedo ganarme la vida haciendo lo que más me gusta: ayudar a otras personas a hacerse la existencia más fácil y agradable.
Gran parte de la población vive sobrepasada de tareas, preocupaciones e información… Pero si yo he podido salir de esa espiral de estrés y frustración, ¡tu también puedes!
Adriana Coines | Minimalistamente. El poder transformador de lo simple.
Si existe un perfil de excelencia en natación en nuestro país es el de Dolors, entrenadora de campeones olímpicos como Silvia Parera o Joaquín Fernández que fueron medallistas continentales y finalistas olímpicos (Seúl 88, Barcelona 92 y Atlanta 96).
Además, Dolors fue la persona que abrió la puerta a las entrenadoras de natación en nuestro país.
Podemos destacar que en 1977, junto a otros técnicos, fundó la Asociación española de técnicos de natación y posteriormente fue elegida “Mejor entrenadora de España” por sus importantes éxitos
Fue también entrenadora del equipo olímpico español en Barcelona 92, entrenadora del CAR de Sant Cugat (1995-96) y directora técnica de natación de la Federación Catalana de natación.
Secretario General de la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España).
Profesional de la Salud Laboral con 15 años de experiencia en Riesgos Psicosociales.
Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Doctorando en Psicología de los Recursos Humanos (Universidad de Sevilla).
Profesor universitario y miembro de la Comisión Evaluadora de los Trabajos Fin de Máster (Universidad Internacional de La Rioja – UNIR).
Medalla de Oro del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, con la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo y con la Medalla de Oro del Foro Europa al Prestigio Profesional.
Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more