ASOCIACIONES DE ALTA SENSIBILIDAD – ASOCIACIONES PAS – ASOCIACIONES DE PROFESIONALES PAS
¿Cuántas Asociaciones de Personas Altamente Sensibles hay registradas en el Ministerio del Interior?
Os vamos a ofrecer el listado de asociaciones y federaciones activas, legalizadas y sin ánimo de lucro, que hemos sacado de la web del Ministerio, del Registro Nacional de Asociaciones, donde aparecen el número y la fecha de inscripción de cada una de ellas:
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON ALTA SENSIBILIDAD DE ESPAÑA – APASE
Nº de registro nacional.- 610916
Fecha de registro.- 22/03/2013
Es la primera asociación de ámbito nacional de Personas Altamente Sensibles, y reconocida como asociación pionera en España.
Esta asociación la inició Karina Zegers de Beijl, como explican en su web, encontró un pequeño grupo, se juntaron en el saloncito de Karina y sin ella ser consciente, en ese momento nació la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad.
Creó la asociación nacional sin ánimo de lucro para poder tener más facilidades de encuentro y además se propuso crear más grupos locales para que todas las PAS tuvieran un grupo cerca donde encontrarse, esto dió lugar a encuentros nacionales.
Y esa es la esencia de la Asociación, poner en contacto a Personas con Alta Sensibilidad para hablar del rasgo, ayudar a difundirlo, integrarlo, crear un espacio seguro…
Su actual presidenta Clara Ramiro forma parte del Comité Científico de PAS España.
Su máxima es: “Las Personas con Alta Sensibilidad tienen una misión importante, que es ser el contrapunto de esas personas no sensibles cuyo comportamiento agresivo les lleva a defender políticas que no protegen al ser humano, a los animales y a la madre naturaleza.” Ted Zeff
ASOCIACION DE PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES EN MURCIA
Nº de registro Murcia.- 12920
Fecha de registro.- 21/03/2016
La Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de Murcia (PAS Murcia), la creó otro pionero de la Alta Sensibilidad, Andrés Alcaraz, (Miembro del Consejo Social de PAS España y premiado en los II Premios Nacionales de Alta Sensibilidad), con los siguientes fines:
➢ Dar a conocer y concienciar sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad.
➢ Que se reconozca socialmente la existencia de este colectivo minoritario, así como su función social.
➢ Que el conocimiento del rasgo sea difundido, sobre todo, en ámbitos sociales fundamentales como: el educativo, el sanitario y el laboral.
➢ Evitar falsos diagnósticos.
➢ Detectar, respetar, potenciar y encauzar el rasgo desde la más temprana infancia .
➢ Evitar riesgos y conflictos sociales como la exclusión.
➢ Alertar sobre la alta vulnerabilidad social y emocional de las personas altamente sensibles.
➢ Promover la integración social de este colectivo altamente vulnerable.
Su actual presidenta Teresa Navarro forma parte del Comité Científico de PAS España.
Associació Catalana de Persones amb Alta Sensibilitat (ACPAS)
Nº de registro CCAA Cataluña.- CV-01-059084-V
Fecha de registro.- 25/07/2016
Web.- https://acpas.org/
¿CÓMO SURGIÓ ACPAS?
ACPAS se originó a partir de un pequeño grupo de siete personas altamente sensibles que se conoció a través de un grupo de Facebook vinculado a APASE (Asociación de Personas cono Alta Sensibilidad de España) y que se encontró por primera vez en 2013 en la ciudad de Barcelona. Con motivo de este encuentro se abrió el grupo de Facebook PAS Barcelona, el cual, de una manera casi orgánica, ha ido creciente y evolucionando a lo largo del tiempo, superando los 2000 miembros hoy en día.
Este primer encuentro estuvo seguido de muchos otros, con la idea de compartir experiencias personales o debatir sobre aspectos concretos relacionados con el rasgo que todos teníamos en común. El interés mostrado por PAS de otras partes de Cataluña nos llevó a abrir un segundo grupo en el Facebook, PAS Catalunya, para todo el territorio catalán.
Los encuentros mensuales tenían una asistencia y una acogida cada vez más grande y, animados por este hecho, los administradores organizamos la proyección del documental Sensitive en Barcelona en abril de 2016, que llenó el local de la proyección, y que contó también con personas venidas desde Girona, Tarragona y Lleida. Todo esto, junto con todos los mails que nos solían llegar con consultas, evidenció que existía un gran interés y una demanda general sobre este tema en Cataluña. Esta conclusión y el deseo de satisfacer esta necesidad motivó la constitución del grupo como asociación durante el año 2017.
Hoy en día ACPAS es una asociación consolidada y enormemente activa, con presencia en casi todo el territorio catalán.
Teresa Nandín miembro de la Junta Directiva ha sido premiada en los I Premios Nacionales de Alta Sensibilidad, además pertenece al Comité Científico de PAS España.
MADRIDPAS ASOCIACION DE ALTA SENSIBILIDAD DE MADRID
Nº de registro CCAA Madrid.- 36822
Fecha de registro.- 29/07/2016
Web.- MadridPAS
Meetup.- Meetup MADRIDPAS
Actualmente gestionada por Luis Majo, tiene un grupo de Meetup muy activo, organizan muchas actividades.
El grupo cuenta con más de 2.500 miembros que realizan entre otras:
Picnics con velas.
Recitales de poesía para PAS.
Paseos por la naturaleza.
Y talleres de meditación, respiración…
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y PSICÓLOGOS DE ALTA SENSIBILIDAD DE ESPAÑA – PAS ESPAÑA
Nº de registro nacional.- 614062
Fecha de registro.- 21/09/2017
Web.- https://pasespana.org
Asociación pionera para la unión de profesionales de Alta Sensibilidad.
Manuela Pérez decidió crear PAS España al poco tiempo de que ella y su equipo crearan la USMIJ (Unidad de Salud Infanto Juvenil) en el Hospital Puerta del Sur.
La asociación tardó en crearse unos años más por la complejidad del objetivo, ni más ni menos que cambiar el concepto de Alta Sensibilidad que tenía la sociedad española, ¿cómo?, siguiendo el método científico desde la Universidad, y creando una red de investigadores(as) en varios países.
Eso llevó a la creación de la Escala PAS para la población española, a la publicación de diversos artículos en revistas académicas y científicas, a la unión de los profesionales de la salud y la medicina bajo un Comité Científico, y a la integración de profesionales de otros ámbitos bajo un Consejo Social.
Bajo el Comité Científico de PAS España se reúnen las principales asociaciones de Alta Sensibilidad de toda la geografía del país, coordinadas por Antonio Chacón, Secretario Gral. de PAS España.
ASOCIACION MADRILEÑA DE PROFESIONALES PARA PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
Nº de registro CCAA Madrid.- 37696
Fecha de registro.- 30/11/2017
Asociación regional que depende de PAS España, y que gestiona la formación en Alta Sensibilidad en la CC.AA. de Madrid
Sus fines son:
La existencia de la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE PROFESIONALES PARA PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES, Asociación que en ningún caso tendrá fin de lucro y que se tutela en base a los objetivos manifestados y detallados en el presente artículo, tiene como objetivo primordial la promoción de los profesionales que tratan a Personas con Alta Sensibilidad (PAS).
Científicamente descrito como “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial”, consiste en un rasgo que determina en los individuos que lo presentan una sensibilidad más alta que les permite detectar diferencias sutiles en los estímulos, y un procesamiento de la información sensorial más profundo que el de los individuos que no lo tienen.
La asociación promoverá en todos los ámbitos donde esta disciplina pueda materializarse; el asesoramiento, la formación, la defensa y ayuda de todas las entidades y profesionales, y público en general que estén involucrados en la esfera de la alta Sensibilidad.
Forman parte de la Junta de PAS España.
PAS A PAS, ASOCIACION DE PERSONAS CON ALTA SENSIBILIDAD DE VALENCIA
Nº de registro CCAA Valencia.- CV-01-059084-V
Fecha de registro.- 09/08/2018
La Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de Valencia, es una entidad sin ánimo de lucro que nace en Valencia con el objetivo esencial de difundir el Rasgo PAS, así como facilitar herramientas psicológicas a los afectados, para poder gestionarlo de la manera más efectiva posible.
Durante su andadura, en la Asocciación Pas a Pas Valencia, han contado con multitud de casos de mejora de las vidas de personas con este rasgo, y muchas muestras de agradecimiento, por la labor que están haciendo sus psicólogos y colaboradores.
Dentro de las actividades a realizar, podéis encontrar ejemplos como estos:
– Promover encuentros, conferencias, talleres y actividades relacionadas con el rasgo PAS.
– Divulgar el rasgo PAS en medios de comunicación y redes sociales.
– Realizar reuniones y acuerdos dirigidos a fomentar la colaboración con otros grupos y asociaciones de cualquier ámbito territorial dedicadas a la defensa y divulgación del rasgo PAS.
El miembro de la Junta Directiva de PAS A PAS Valencia, el psicólogo Federico Wallner Jordá, forma parte del Comité Científico de PAS España.
ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA ALTA SENSIBILIDAD – EUROPEAN ASSOCIATION FOR HIGH SENSITIVITY
Nº de registro nacional.- 618498
Fecha de registro.- 16/10/2019
Primera Asociación Europea creada para crear sinergias entre Asociaciones de distintos países del Espacio Schengen.
Pretende defender los intereses de las personas y entidades asociadas en todos los ámbitos, ya sean públicos o privados, velando por el interés general de profesionales y entidades que traten la Alta Sensibilidad y favoreciendo el reconocimiento público de la competencia y excelencia de las personas y entidades componentes de la Asociación.
Establecer las relaciones institucionales pertinentes y ser canal de interlocución con las administraciones públicas autonómicas, nacionales, europeas o internacionales y, en particular, con los organismos reguladores y supervisores del ámbito, con respecto a cualquier tema relacionado con la “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial”.
Fomentar y desarrollar las relaciones institucionales y establecer canales de comunicación e interlocución con aquellas otras entidades públicas o privadas, autonómicas, nacionales, europeas o internacionales, relacionadas con los fines de la Asociación, especialmente con los partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales, organismos internacionales públicos y privados, universidades, instituciones y organismos de investigación o docencia y medios de comunicación.
Forman parte de la Junta de PAS España.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROSENSIBILIDAD
Nº de registro nacional.- 51395
Fecha de registro.- 25/06/2020
Web.- en construcción
Proyecto incipiente de unión entre la Neurociencia y la Alta Sensibilidad
Entre sus actividades pretende:
Defender el nivel científico y académico exigible en cada momento para una formación de calidad de los formadores PAS desde una perspectiva profesionalizada.
Hacerse presente ante los organismos e instituciones oficiales en defensa de sus objetivos.
Prestar asesoramiento, cuando se le solicite, en todas las cuestiones referentes la actividad de los profesionales PAS.
Crear espacios de encuentro para que las entidades asociadas a la federación desarrollen las actividades culturales y educativas que favorezcan la comunicación.
Establecer y mantener contactos con otras federaciones, asociaciones o grupos, para el intercambio de información y experiencias, y la colaboración en proyectos comunes relacionados con la Alta Sensibilidad – Neurosensibilidad – Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.
Fomentar la vida asociativa como un espacio favorecedor del desarrollo de las capacidades personales.
Realizar acciones formativas para crear espacios de formación específica para que los asociados adquieran conocimientos y habilidades que mejoren el funcionamiento de la Asociación.
Forman parte de la Junta de PAS España
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN SENSIBLE
Nº de registro nacional.- 621591
Fecha de registro.- 05/03/2021
Web.- https://educacionsensible.com/
La Asociación Española de Educación Sensible surge de la necesidad de ayudar a crecer a las personas que experimentan la vida intensamente.
Esto incluye a quienes han sido descritos como «creativos», «divergentes», «empáticos», «emocionales», «altamente sensibles», «con altas capacidades», «sobreexitabilidad», «Capacidad Compleja» o «Alta Inteligencia Sensible».
Pero no está limitada a la atención de personas dentro de este marco específico de alta intensidad, sino que la educación sensible se orienta a todas las personas cada cual con su sensibilidad singular, ya sea baja, media o alta.
Queremos ayudar a las comunidades educativas para que logren aspirar a su mejor versión desde una reintegración más humanizada. La intención no es que hagan las cosas como decimos nosotros, sino que las hagan como quiera cada comunidad, pero con sensibilidad.
Desde la libertad de cada comunidad podremos ayudar a elevar el nivel de nuestra sociedad desde la originalidad de cada persona formando «nosotros-maduros».
Para este fin, presentamos estudios y propuestas que trabajan desde la ciencia y desde la práctica.
También mostramos buenas prácticas de experiencias educativas y estudios de casos de personas con alta sensibilidad interior para ver lo que podemos aprender de sus ejemplos, ya sean positivos o negativos.
Si esto despierta tu interés como teórico o práctico de la educación, o por que te identificas con los rasgos de la alta sensibilidad personal, te invitamos a que contactes con nosotros para ver la forma de colaborar o aprender más.
Su presidente, el Profesor Luis Manuel Martínez Domínguez forma parte del Comité Científico de PAS España.
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA ALTA SENSIBILIDAD – APAS
Nº de registro nacional.- 623835
Fecha de registro.- 08/02/2022
Web.- www . asociacionapas . es
LOGO no facilitado
Creada en febrero de 2022…
Seguiremos consultando los registros y actualizando la información de forma regular para ofrecemos un listado actualizado. Gracias
QUÉ SON LAS ASOCIACIONES
Son entidades sin ánimo de lucro que agrupan a personas con un interés común, que se organizan para llevar a cabo actividades colectivas relativas a ese interés.
La Asociación en España tiene entidad jurídica propia, en el caso de PAS España tenemos un Acta Fundacional, unos Estatutos, un Régimen Interior de funcionamiento y un patrimonio propio diferenciado del patrimonio de los asociados.
CÓMO ES EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES
En España el funcionamiento es democrático, los socios inscritos legalmente en el libro de socios y que abonan la cuota anual, tienen el derecho a votar y elegir a los miembros de la Junta Directiva que los representan durante el periodo normal de funcionamiento, que son 4 años.
ÓRGANOS DE UNA ASOCIACIÓN
El Órgano de Gobierno, es la Asamblea de socios, donde están todos ellos representados, pero se apoyan en el Órgano de Representación que es la Junta Directiva. En PAS España tenemos una presidenta (Manuela Pérez), un Secretario General (Antonio Chacón) y una Tesorera que lleva el control de ingresos, gastos y la gestión de impuestos.
NORMATIVA ESTATAL
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.
Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones.