Profesionales de la Alta Sensibilidad

Antonio Chacón

 

Antonio Chacón es Investigador Científico y Co-autor de la Escala de la Persona Altamente Sensible (PAS), único Test científico que mide la Alta Sensibilidad para la población española.

Investiga en colaboración con Universidades y organismos públicos españoles e internacionales, sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad (Sensibilidad de Procesamiento Sensorial) que poseen las Personas Altamente Sensibles (PAS).

Secretario General de la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España).

Profesional de la Salud Laboral con 15 años de experiencia en Riesgos Psicosociales. Actualmente investiga en la creación de un protocolo para disminuir los Riesgos Psicosociales a través de herramientas de Alta Sensibilidad.

Consejo General de Prevencionistas

Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Doctorando en Psicología de los Recursos Humanos (Universidad de Sevilla).

Profesor universitario y miembro de la Comisión Evaluadora de los Trabajos Fin de Máster (Universidad Internacional de La Rioja – UNIR).

Medalla de Oro del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, con la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo y con la Medalla de Oro del Foro Europa al Prestigio Profesional.

Investigaciones y publicaciones sobre Alta Sensibilidad

Publicaciones en las que ha participado: Entra en Google Académico

Escala PAS publicada: Entra en Cybersam

Consulta el perfil de otros miembros del Comité Científico: Entra Aquí

Antonio Chacón en los I Premios Nacionales de Alta Sensibilidad

Antonio Chacón trabaja en un proyecto de investigación para hacer que los Riesgos Psicosociales en el entorno organizativo disminuyan a través de herramientas y recursos basados en la Alta Sensibilidad.

Con el convencimiento de que el método científico es el único válido para construir escalas e instrumentos que sirvan para disminuir los Riesgos Laborales en las Organizaciones.

Mesa de Emociones UCA
Antonio Chacón interviniendo en El Factor WOW, rehumanizar para Crear (Escuela de Arte de Córdoba)
Antonio Chacón en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU - San Pablo. En la Semana de la Ciencia y la Innovación

Desde la Asociación de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España, PAS España, trabajamos por la difusión del rasgo en el ámbito científico.

Manuel Pimentel Consejo Social de PAS España
Belén Arén, Manuela Pérez y Antonio Chacón en la Universidad de León
Eduardo García-Toledano Pte. Consejo Social PAS España

Trabajamos con mucha ilusión y con el convencimiento de que la Alta Sensibilidad (Sensibilidad de Procesamiento Sensorial) ha llegado para quedarse y aportar la transformación que nuestra Sociedad necesita.

Profesores Bianca Acevedo y Antonio Chacón

Antonio pertenece a la Conference Office del Grupo Planeta. Para solicitar una conferencia haz clic aquí: 

ANTONIO PÉREZ CHACÓN Oral Presentation IMHAFE
Palanca PAS de transformación social

La Sensibilidad como Palanca de Cambio

Es nuestra responsabilidad demostrar que las Personas Altamente Sensibles además de ser un colectivo importante, puede funcionar como palanca de cambio en las organizaciones. 

La Alta Sensibilidad es algo práctico y útil para toda la Sociedad, y este conocimiento que estamos adquiriendo lo podemos aplicar, por ejemplo, en programas para controlar los factores psicosociales en el trabajo, evitando riesgos para las personas trabajadoras.

A priori la palabra “palanca” puede no ser de nuestras favoritas, pero a mí cada día me gusta más, como metáfora de herramienta que nos permite un cambio de rumbo, un movimiento hacia adelante, nos permite eliminar obstáculos o incluso se puede convertir en la solución para desbloquear situaciones  atascadas.

Antonio Chacón (antonio.chacon @ pasespana.org)

Investigador Científico
Co-autor de la Escala de la Persona Altamente Sensible (PAS), único Test científico que mide la Alta Sensibilidad para la población española

 

Secretario del Consejo Social y del Comité Científico de PAS España

Objetivos del Consejo Social

El objetivo de PAS España es ser una herramienta útil para la Sociedad, lo que nos exige buscar la excelencia en la gestión de la Asociación, estableciendo órganos de control externos a la Asociación que nos guíen hacia el éxito.

Por todo ello, presentamos el Consejo Social de PAS España, constituido por Profesionales de reconocido prestigio en distintos ámbitos, que nos ayudarán a ser más útiles y productivos. Y nos orientarán en la búsqueda de la excelencia a la que nos debemos, para llevar a la Alta Sensibilidad por la senda del rigor científico.

Comité Científico

El Comité Científico es un órgano independiente y consultivo de la Junta Directiva de PAS España, cuya función es la de tutelar el rigor de la práctica científica de la Asociación y de sus procedimientos científicos.

Asimismo, interviene en la selección de los proyectos de investigación en los que participe PAS España y regulará la participación en foros científicos propios o compartidos, siempre con la previa aprobación de la Junta directiva.

Composición

El Comité Científico está compuesto por personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio dentro de los campos de la investigación, la medicina, la docencia o la sanidad pública o privada.

Funciones

Proponer acciones de promoción de la investigación.
Efectuar el registro y transmisión de la información de recursos utilizables en la investigación por los miembros de la Asociación.
Elaborar informes sobre la investigación en Alta Sensibilidad.
Asesorar a la Junta Directiva, mediante la elaboración de informes, en relación a la producción científica de la entidad.
Evaluar los aspectos científico-técnicos de la Memoria Anual de actividades e informar a la Junta Directiva.
Asesorar a la Junta Directiva en aquellas decisiones científico-técnicas que le sean requeridas.

Puedes encontrar a más miembros del Comité Científico de PAS España en el siguiente enlace:

Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Aceptar