Asociación de Psicólogos y Profesionales
de la Alta Sensibilidad - PAS España -
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones
Personas Altamente Sensibles (PAS)
Características generales de las PAS
⋅ A veces se comportan de forma inesperada debido a una sobrecarga de estimulación.
⋅ Necesitan más tiempo de descanso mental para sentirse en forma.
⋅ Además, se dan cuenta fácilmente de cómo se sienten los demás.
⋅ Y también son más sensibles a determinados estímulos sensoriales, como luces, ruidos y olores.
⋅ Son personas que suelen dar vueltas a las situaciones generando razonamientos reflexivos. Gracias a esta capacidad tienen más rapidez de pensamiento, aunque en ocasiones aparentan lo contrario debido al pensamiento analítico.
El rasgo de la persona altamente sensible engloba todas estas características. Puede ser una gran ventaja en la vida y al mismo tiempo puede llevarle a sentirse diferente y no encajar.
Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España, psicóloga, científica investigadora del rasgo PAS
Test oficial Alta Sensibilidad Adulto
¡Tu ayuda es necesaria!
Nuestra Asociación de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad PAS ESPAÑA (pasespana) participa como Ente Promotor Observador (EPO) en el Proyecto de Investigación: “Estudio del rasgo de Alta Sensibilidad y su relación con variables psicológicas y contextuales en adultos y jóvenes adultos en España”
Para poder avanzar en la investigación necesitamos tu colaboración. Estudiamos cómo se manifiesta el rasgo de la Alta Sensibilidad en adultos y jóvenes adultos en España, así como el impacto que todo esto pudiera tener en la salud tanto de las Personas Altamente Sensibles como de la población en general.
¿Qué es la Alta Sensibilidad?
Los Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad, al hablar de Persona Altamente Sensible (PAS) nos referimos a una persona con un rasgo de personalidad científicamente denominado “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS)”. Son personas que han nacido con un temperamento que atiende a un conjunto de características, que además se van desarrollando a lo largo de la vida dando lugar a una personalidad basada en cuatro pilares que definió la Dra. Elaine Aron en sus estudios en la Universidad Stony Brook de Nueva York.
¿En qué se basa el tipo de personalidad PAS?
Ser una PAS supone ser una persona sensitiva, a nivel cognitivo y emocional. Se trata de personas altamente sensibles que viven cada emoción de manera intensa. Sin embargo, se emocionan más y también sufren más ante eventos estresantes o circunstancias difíciles.
La Asociación ha creado el test PAS para que puedas identificar si tienes este rasgo de personalidad. También hemos creado un curso de Experto PAS , con acceso al Directorio de Profesionales de la Alta Sensibilidad de la Asociación.
¿Cuáles son los 4 pilares de la Alta Sensibilidad?
Los cuatro pilares que identificó la pionera a nivel mundial del rasgo PAS, la Psicóloga Elaine Aron son los siguientes:
⋅ Profundidad de procesamiento de la información. Se trata de un análisis profundo/exhaustivo de los estímulos percibidos, que derivan en una respuesta más intensa. (Depth of Processing)
⋅ Gran emocionalidad y capacidad de empatía. Se muestra con reacciones algo más extremas debido a vivir y sentir de manera intensa. (Emotional Reactivity)
⋅ Sensibilidad ante las sutilezas del ambiente. Cada PAS tiende a percibir determinadas sutilizas del entorno de manera más eficaz, a veces son los olores, otras veces los sabores, texturas o bien, la estimulación visual. (Sensing the Subtle)
⋅ Saturación mental y sobre-estimulación sensorial. Debido al exceso de información y la sobrecarga de estímulos, la persona altamente sensible se satura y sobreestimula. (Overstimulation)
Nuestros próximos eventos:
Conozca las últimas novedades de la asociación
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia
Hoy 25 de noviembre, día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer,
Leer másMar Cano publica “Los Colores del Aro Iris”
El pasado 19 de octubre salió a la venta "Los Colores Del Arcoíris", de nuestra
Leer másInolvidable Semana de la Ciencia en la Univ.
I Jornadas de PAS España sobre Salud Mental, Mujer y Ciencia El pasado día 2
Leer másMiembros destacados del Comité Científico de PAS España
Mariluz Morales Botello
Doctora en Neurociencias
Presidenta del Comité Científico
Investigadora y profesora en la Universidad Europea de Madrid
Luis Manuel Martínez
Doctor en Pedagogía
Miembro del Comité Científicco
Profesor Universitario en Educación Infantil
Lorea Zubiaga
Investigadora Biomédica
Miembro del Comité Científico
Investigadora Biomédica
Antonio Chacón
Investigador Científico
Secretario del Comité Científico
PhD. Candidate Psychologist
Psicólogos y profesionales expertos en PAS
Si eres un profesional de la salud mental, salud física, medicina, educación, desarrollo personal… Si trabajas con personas deberías conocer el rasgo PAS.
La Alta Sensibilidad se está convirtiendo en una herramienta transversal que está propiciando un cambio social.
¿Son perfeccionistas las PAS?
Las PAS se caracterizan por ser perfeccionistas, lo que en determinados momentos les puede llevar al sentimiento de culpa, porque la mayoría de ellas poseen un pensamiento incesante, al que los psicólogos llaman pensamiento rumiativo. Tener tanta actividad cerebral hace que se sobreestimule y pueda llegar a sentirse estresada o saturada, por lo que necesita más tiempos de recuperación.
¿Qué significa ser PAS o
Persona Altamente Sensible?
Es un tipo de personalidad, no es un trastorno en sí, pero puede derivar en alguna dificultad psicológica si no se gestionan bien las emociones y los recursos psicológicos individuales, o bien, si el ambiente de crianza a edades tempranas es adverso, siendo esta dificultad una causa de los problemas futuros a los
Certificación profesional en Alta Sensibilidad
PAS España creó en 2022 el Registro Nacional de Profesionales Certificados en Alta Sensibilidad, para llevar el control de los profesionales acreditados en Alta Sensibilidad.
La formación de PAS España está acreditada por la Comunidad de Madrid, otorgando créditos para profesionales de la psicología que estén acreditados y formen parte del Registro Nacional de Profesionales Certificados.
Jornadas, Congresos y Premios Nacionales
La Asociación de Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad de España, colabora en multitud de Eventos PAS, Jornadas PAS, Congresos PAS Nacionales e Internacionales.
Además otorga cada año los Premios Nacionales de Alta Sensibilidad.
¿Por qué se dice que tienen empatía las PAS?
Una PAS tiene mayor activación de las neuronas espejo, esto repercute en mayor empatía hacia los demás. Habitualmente esta empatía o capacidad de ponerse en el lugar del otro se une al afán de altruismo, generando mayor generosidad, solidaridad y ganas de aportar a la sociedad.
Miembros destacados del Consejo Social de PAS España
Eduardo García Toledano
Doctor en Medicina
Presidente del Consejo Social
(St George’s, University of London)
Teresa Viejo
Mente Curiosa
Miembro del Consejo Social
Embajadora del Comité Español de UNICEF
Manuel Pimentel Siles
Ministro de Trabajo
Miembro del Consejo Social
Gobierno de España (1999-2000)
Adriana Coines
Escritora Minimalistamente
Miembro del Consejo Social
El poder transformador de lo simple
¿Ser PAS es una enfermedad o un trastorno?
Ser PAS no es una enfermedad, es una forma de sentir, de pensar y de vivir. Es posible que un PAS que no cuide su autoestima, o que esté expuesto a personas tóxicas para el o ella, tenga en algún momento de su vida una dificultad psicológica. En cambio, aquellos PAS que consiguen gestionar bien sus emociones y sacar lo mejor de su rasgo, son personas que van a tener mucho éxito en la vida. Por este motivo, es muy importante dar herramientas a los menores que observamos con el rasgo.
También es necesario que aquellos que descubran su rasgo en edad adulta, se pongan en manos de profesionales especializados. En especial, si aparecen problemas de salud, hay que acudir a un Psicólogo clínico o sanitario colegiado.
¿Cuáles son los problemas más comunes derivados de ser PAS?
Ante situaciones estresantes aparecen emociones negativas tales como enfado, tristeza o angustia. Una buena gestión de las emociones permite al PAS controlar el estrés y solventar las situaciones difíciles. De este modo se consigue mejorar la autoestima y resolver dificultades derivadas de la mala gestión del rasgo, como la ansiedad, el miedo, las fobias o la depresión. Los síntomas más destacados en los pacientes que acuden a consulta de psicología suelen estar relacionados con problemas de insomnio, dolores musculares, bajo estado de ánimo, tensión emocional o ataques de ira.
En los menores de edad destacan otro tipo de signos, tales como la inseguridad, la timidez, la falta de atención o la irritabilidad. Ser PAS o NAS supone tener mayor sensibilidad a los estímulos, lo cual aumenta la activación de la persona en general. Es decir, una persona altamente sensible vive las experiencias generando emociones extremas. Si estas emociones son negativas, sufre más y vive con mayor tensión emocional. Del mismo modo que si la persona PAS genera emociones positivas, las vive de forma intensa, disfrutando más y prestando atención a las sensaciones ventajosas que le suponen.
Sensibilidad de Procesamiento Sensorial en cifras
En 2023 se han superado los 100 artículos científicos en la gran base de datos PUBMED, consultada por investigadores, profesionales de la salud y psicólogos especialistas en PAS y NAS. La importancia de estos artículos es vital para el avance científico de la Alta Sensibilidad; tratan sobre Environmental Sensitivity, Sensory Processing Sensitiviy, salud mental, salud física, ansiedad, estrés, burnout, introversión y extroversión, rasgos de personalidad, fatiga por compasión, diferencias entre los trastornos y los temperamentos, estrategias de afrontamiento, psicología clínica, psicología de las organizaciones, psicoterapia para PAS, prácticas y protocolos para las Personas Altamente Sensibles… Con especial atención en los posibles trastornos (TEA, TDAH…) o neurodivergencia (neurodiversidad).
Todo ello referido a Niños Altamente Sensibles (NAS), a adolescentes y a adultos PAS y no PAS, referido a las relaciones sociales y en las organizaciones.
¿Qué acredita a un profesional ser experto en PAS?
Una de las funciones de esta asociación de profesionales, es precisamente la creación de formación idónea y de calidad sobre Alta Sensibilidad en la población española. Se os informará al respecto en cuanto tengamos noticias sobre la oferta de cursos, postgrados o cualquier tipo de enseñanza sobre el rasgo PAS.
Hasta la fecha se han ido realizando charlas, ponencias y debates a través de diferentes entidades o medios de comunicación, a modo de divulgación del rasgo. Por lo tanto, los únicos profesionales acreditados como expertos en PAS son los que se están formando en la universidad mediante la elaboración de Tesis doctorales o trabajos afines.
Nuestra presidenta, Manuela Pérez-Chacón, fue la primera psicóloga española acreditada a nivel internacional por la Dra. Elaine Aron como experta en Alta Sensibilidad.
¿Qué puedo hacer si creo que soy PAS?
Una de las labores que nos marcamos los profesionales de PAS España es proteger a las familias y niños/as de diagnósticos erróneos o de etiquetas, así como proteger a los usuarios del intrusismo profesional que puede relacionarse con la Alta Sensibilidad. Trabajamos colaborando con asociaciones de usuarios y personas altamente sensibles, pero a la vez luchamos porque haya un especial cuidado en evitar los diagnósticos que realizan personas que no son profesionales de la alta sensibilidad y en ocasiones ni siquiera son psicólogos ni médicos. Respecto a los trastornos en que pueden derivar las personas altamente sensibles caben destacar aquellos relacionados con la baja autoestima, el déficit de atención e hiperactividad, la ansiedad y la depresión. Si crees que eres PAS debes acudir a profesionales especializados en Alta Sensibilidad y si además de ser PAS tienes síntomas psicológicos que afectan a tu salud, debes ponerte en manos de médicos, psicólogos, o personal sanitario.
Programa de Formación para la Certificación: “Profesional PAS”
A quién va dirigido:
♦ Profesionales de la salud tanto en el área médica como en la psicológica (sin distinción de ramas o especializaciones).
♦ Cualquier sanitario puede encontrarse durante su ejercicio con una PAS. Saber hablar a estas personas con la particularidad que requieren les ayudará, sin duda, a conducirles a una recuperación de cualquier alteración de salud física o mental que puedan manifestar.
Incluye:
♦ Acceso al Directorio de Profesionales Certificados.
♦ Acceso a Comunidad Privada en Red Profesional.
Que implica estar certificado:
Si eres un/a profesional de la salud, de la medicina, de la educación, o bien, de algún ámbito que trabaje con personas, la certificación de PAS España es la única reconocida para el sector de los Profesionales de la Alta Sensibilidad. Estar certificado te proporciona un sello distintivo avalado por personas y entidades, que garantizan el rigor y la calidad de los profesionales certificados. Y un número de registro del Registro Nacional de Profesionales Acreditados en Alta Sensibilidad.
Investigadores Internacionales sobre Alta Sensibilidad
Elaine Aron
Doctora en Psicología
Autora de la Escala Persona Altamente Sensible
Manuela Pérez Chacón
Doctoranda en Psicología
Autora de la Escala PAS para población española
Asistente Honorario de la Universidad de Sevilla
Michael Pluess
Doctor en Psicología
Autor de la Escala PAS infantil
Universidad Queen Mary de Londres
Bianca Acevedo
Doctora en Psicología
Neurocientífica
Universidad de California Santa Bárbara
NAS: Alta Demanda, Altas Capacidades y Alta Sensibilidad
Debemos ir avanzando en la comprensión de la realidad que rodea a nuestros menores. Utilizando la ciencia para comprender los distintos temperamentos innatos que todos traemos al nacer (genotipo), como la Alta Demanda y como estos temperamentos se desarrollan en función del ambiente en el que crecen los niños(as) (fenotipo).
Coaching para PAS
El acompañamiento realizado por profesionales acreditados es fundamental. Los psicólogos entre otros profesionales pueden ser unos coaches ideales para ayudar a toda persona, ya sea PAS o no, que en determinandos momentos necesiten un acompañamiento que les ayude a crecer y desarrollarse para alcanzar sus objetivos propuestos.
Terapias para PAS
Nuestra asociación está compuesta de una gran número de profesionales PAS acreditados, preparados para realizar psicoterapia para Personas Altamente Sensibles, que conocen la importancia de la autoidentificación como PAS para mejorar en los distintos ámbitos existenciales; la escuela, las relaciones sociales, las relaciones de pareja, el mundo laboral…
¿Cuáles son los problemas más comunes derivados de ser PAS?
Ante situaciones estresantes aparecen emociones negativas tales como enfado, tristeza o angustia. Una buena gestión de las emociones permite al PAS controlar el estrés y solventar las situaciones difíciles. De este modo se consigue mejorar la autoestima y resolver dificultades derivadas de la mala gestión del rasgo, como la ansiedad, el miedo, las fobias o la depresión. Los síntomas más destacados en los pacientes que acuden a consulta de psicología suelen estar relacionados con problemas de insomnio, dolores musculares, bajo estado de ánimo, tensión emocional o ataques de ira.
En los menores de edad destacan otro tipo de signos, tales como la inseguridad, la timidez, la falta de atención o la irritabilidad. Ser PAS o NAS supone tener mayor sensibilidad a los estímulos, lo cual aumenta la activación de la persona en general. Es decir, una persona altamente sensible vive las experiencias generando emociones extremas. Si estas emociones son negativas, sufre más y vive con mayor tensión emocional. Del mismo modo que si la persona PAS genera emociones positivas, las vive de forma intensa, disfrutando más y prestando atención a las sensaciones ventajosas que le suponen.
¿Ser PAS me beneficia o perjudica?
Tal y como nos explica Elaine Aron en su libro The Higly Sensitive Person, las personas altamente sensibles (PAS) se ven más afectados por la estimulación del entorno, se agotan más a nivel mental y necesitan más tiempos de descanso mental. La PAS nace con su rasgo, pero el ambiente en el que se desarrolla hace que este rasgo se convierta en un beneficio, o por el contrario sean perjudiciales para su salud mental. Cuando las experiencias vividas desde la infancia son positivas, la PAS enfoca su rasgo hacia el óptimo crecimiento personal.
En cambio, ante experiencias negativas durante su vida, pueden aparecer dificultades, tales como baja autoestima, miedos y fobias, ansiedad o depresión.