La Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), en inglés Sensory Processing Sensitivity, es el concepto científico de lo que coloquialmente denominamos “Alta Sensibilidad”, término con el que nombramos a las Personas Altamente Sensibles (PAS). Es un rasgo determinado genéticamente que implica un procesamiento cognitivo más profundo de los estímulos, que es impulsado por una mayor reactividad emocional.
Las investigaciones de Elaine Aron en los años 90 observaron un continuo de baja y alta sensbilidad al medio ambiente, donde la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS) descrbe las diferencias internindividuales en la sensibilidad de los rasgos a la experiencia. La literatura científica sobre SPS sugiera que aproximadamente el 20% de la población es Altamente Sensible
¿Por qué es relevante estudiar la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS)?
La SPS tiene implicaciones para la salud de las personas, para la educación y también en el trabajo, ya que se cree que es un factor que afecta al bienestar de las Personas Altamente Sensibles (PAS) y a su calidad de vida.
Los cuatro pilares de la Alta Sensibilidad de Elaine Aron
La Alta Sensibilidad está en las personas desde los orígenes de la humanidad, pero en la actualidad se está tomando consciencia de ella. Gracias a identificar el rasgo, Elaine Aron acuñó el término persona altamente sensible (PAS). Para definir las características del rasgo PAS usó estos cuatro pilares, creando un acrónimo denominado D.O.E.S. (Depth of processing; Overarousability; Emotional intensity and empathy; Sensory sensitivity).
Profundidad de Procesamiento
Esta característica se refiere a cómo el pensamiento de una PAS tiende a analizar la información que recibe de cualquier estímulo. El cerebro PAS percibe en profundidad, evalúa y compara. Por eso decimos que una PAS suele pensar antes de actuar. Sin embargo, en ocasiones se tiende a ahondar demasiado en un pensamiento relacionado con un objeto, una situación o bien, un estímulo interno.
Facilidad de sobreestimulación
El exceso de información al procesar tantos estímulos de forma tan intensa provoca sobreestimulación en las PAS, es decir, pueden llegar a sentir saturación y requerir más tiempos de descanso.
Alta emocionalidad y empatía
Las PAS muestran reacciones intensas a los eventos de la vida emocionales, y no tienen dificultad para entender las emociones de los demás. Se conmueven con facilidad en muchas situaciones. Las emociones de las PAS son más fuertes en general, se trate de emociones positivas o negativas, dejando espacio para la empatía por naturaleza.
Sensibilidad sensorial ante lo sutil
Es una característica basada en mostrar más sensibilidad en lo sutil, y mayor conciencia de los detalles. Las PAS tienen una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales (vista, tacto, oído, olfato, gusto). Algunas PAS perciben ruidos leves u olores sutiles.
Características observables de las PAS
- Tienen un gran afán de perfeccionismo en muchos ámbitos
- Presentan dificultad para gestionar emociones
- En ocasiones se encuentran inmersas en estrés social
- Muestran saturación ante los horarios complejos
- Suelen poner altas expectativas en los otros
- Su alta emocionalidad puede derivar en intolerancias físicas
- En situaciones de incertidumbre no se sienten bien
- Sienten gran desazón ante los fracasos
- En las relaciones de amistad buscan la complicidad
- No pueden evitar la inquietud ante las injusticias
Características del NAS
- Se percata de muchas cosas, es observador/a
- Es prudente, evitando así riesgos en sus juegos
- Capacidad para observar el lenguaje no verbal en otras personas
- Son buenos amigos de sus amigos
- Tienden a ser intuitivos, reflexivos y creativos
El test de Alta Sensibilidad para población española de Pérez-Chacón
Nuestro compromiso con la investigación científica nos llevó a la creación de la Escala PAS para la población española, el proceso se inició desde el grupo de investigación de Manuela Pérez en la Universidad de Sevilla, se contactó con los autores de la Escala Original HSPS (Highly Sensitive Person Scale) de los doctores Elaine y Arthur Aron.
Una vez autorizados por Elaine Aron, a través de un proceso de traducciones y retrotraducciones llegamos a los 27 ítems en castellano para poder aplicarlos a la población española.
Reunimos a más de 12.000 usuarios que de forma online rellenaron los test de estudio. Durante un año estuvimos realizando los estudios de psicometría para comprobar que los datos estadísticos obtenidos eran válidos y fiables, utilizamos procedimientos establecidos para estimar la correlación, como el coeficiente de correlación de Pearson y para la estimación de la fiabilidad como el test-retest, el coeficiente Alpha de Cronbach o el coeficiente Omega de Mcdonald.
Además, contamos con más de 40 especialistas en salud y medicina que realizaron el correspondiente juicio de expertos para determinar que los ítems eran confiables, precisos y medían lo que pretendían medir.
Como resultado la revista científica de alto impacto “Psychology Research and Behavior Management” perteneciente a la Editorial DovePress, nos publicó el artículo “Cross-Cultural Adaptation and Validation of the Highly Sensitive Person Scale to the Adult Spanish Population (HSPS-S)” (Adaptación y Validación Transcultural de la Escala de Persona Altamente Sensible a la Población Adulta Española) que es el test validado para la población española (Antonio Chacón, Manuela Pérez-Chacón et al., 2021).
Fuentes: