Fuente de la imagen: https://socialpsychology.org/
Dr. Arthur Aron
Investigador Científico
RESUMEN
Arthur Aron (nacido el 2 de julio de 1945) es profesor de psicología en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook .
Investiga la intimidad en las relaciones interpersonales y desarrolla modelos de motivación de autoexpansión en las relaciones cercanas.
Cursó una licenciatura en psicología y filosofía y una maestría en psicología social, ambas fueron cursadas en la Universidad de California en Berkeley .
Obtuvo un doctorado en psicología social de la Universidad de Toronto.
El Dr. Aron ha dedicado su vida al estudio del mecanismo del amor, según él, una de las claves para desarrollar una relación sólida es la “autorevelación personal, sostenida, creciente y recíproca”.
En 1997 consiguió que dos extraños se enamoraran en su laboratorio mediante 36 preguntas. El investigador compiló una lista de 36 preguntas clasificadas en tres secciones y con un grado creciente de intimidad. Respondiendo sin reservas, se producía un gradual acercamiento entre dos personas desconocidas (más abajo tenéis las 36 preguntas para enamorarse).
SOBRE MÍ
La investigación de Arthur Aron se centra en el modelo de autoexpansión de motivación y cognición en las relaciones personales. Este modelo postula que:
1º.- Las personas buscan aumentar su eficacia potencial y
2º.- Una forma en que buscan hacerlo es a través de relaciones en las que incluyen a otros en sí mismos (por lo tanto, se ven a sí mismos como poseedores hasta cierto punto de las perspectivas, identidades y recursos de los demás).
Sus principales programas de investigación se centran en identificar la cercanía interpersonal como una superposición cognitiva entre uno mismo y el otro y en cómo las motivaciones de autoexpansión se relacionan y pueden usarse para aliviar la disminución típica en la satisfacción de la relación con el tiempo.
También participa activamente en la investigación que aplica el modelo de autoexpansión a las relaciones intergrupales y, en colaboración con Elaine Aron, a profundizar la comprensión de la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (un rasgo de temperamento con ventajas y desventajas que se encuentra en una gran minoría de la población).
Sus diversos métodos incluyen encuestas representativas, estudios de laboratorio e imágenes cerebrales.
LAS 36 PREGUNTAS DEL DR. ARTHUR ARON
Parte 1:
1. Si tuvieras la opción de escoger a un persona en todo el mundo, ¿a quién invitarías a cenar?
2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué manera?
3. Antes de hacer una llamada, ¿a veces ensayas lo que va a decir? ¿Por qué?
4. ¿Cómo sería un día “perfecto” para ti?
5. ¿Cuándo cantaste para ti mismo por última vez? ¿Y para alguien más?
6. ¿Qué elegirías? Vivir hasta los 90 años y conservar el espíritu o vivir hasta los 60 años en el cuerpo de una persona de treinta años.
7. ¿Tienes un presentimiento secreto acerca de cómo vas a morir?
8. Nombra tres cosas que tú y tu interlocutor parecen tener en común.
9. ¿Por qué aspecto de tu vida te sientes más agradecido?
10. Si pudieras cambiar algo en la forma en que te criaron, ¿cuál sería?
11. Tómate cuatro minutos y cuéntale a tu interlocutor la historia de tu vida con todos los detalles que puedas.
12. Si pudieras despertarte mañana con una cualidad o habilidad, ¿cuál sería?
Parte 2
13. Si una bola de cristal pudiera revelar la verdad sobre usted, su vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué le gustaría saber?
14. ¿Hay algo que sueñes con hacer hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo hiciste todavía?
15. ¿Cuál es el mayor logro de tu vida?
16. ¿Qué es lo más valoras en un amigo?
17. ¿Cuál es tu mejor recuerdo?
18. ¿Cuál es tu peor recuerdo?
19. Si supiera que va a morir repentinamente en un año, ¿cambiaría algo en su estilo de vida? ¿Por qué?
20. ¿Qué significa la amistad para ti?
21. ¿Qué roles juegan el amor y el cariño en tu vida?
22. Intercambie con su interlocutor de forma alterna cinco características que considere positivas de su interlocutor.
23. ¿Su familia está unida y feliz? ¿Crees que tu infancia fue más feliz que la de la mayoría de las personas?
24. ¿Cómo te sientes respecto a tu relación con tu madre?
Parte 3
25. Enumere tres verdades que comienzan con la palabra “nosotros”. Por ejemplo, “Nosotros estamos sentados en esta habitación sintiendo…”
26. Completa esta oración: “Me gustaría tener a alguien para compartir…”
27. Si fueras a ser un amigo cercano de tu interlocutor, dile lo que sería importante que él o ella sepan.
28. Dile a tu interlocutor lo que te gusta de él o de ella; sé muy honesto porque estás diciendo cosas que quizás no le digas a alguien que acabas de conocer.
29. Comparte con tu colega un momento embarazoso en tu vida.
30. ¿Cuándo lloraste frente a alguien por última vez? ¿Y a solas?
31. Dígale a su interlocutor algo que ya le gusta de él o de ella.
32. ¿Hay algo que te parezca demasiado serio como para hacer una broma al respecto?
33. Si murieras esta noche sin poder comunicarte con nadie, ¿qué lamentarías no haber dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho hasta ahora?
34. Tu casa, que contiene todo lo que te pertenece, se incendia. Después de salvar a sus seres queridos y mascotas, tienes tiempo para recuperar de manera segura solo una cosa más. ¿Cuál sería? ¿Por qué?
35. De todos los miembros de tu familia, ¿la muerte de quién te afectaría más? ¿Por qué?
36. Comparte un problema personal y pregúntele a tu interlocutor cómo lo habría manejado para solucionarlo. También pídale que te diga cómo cree que se siente con respecto al problema que acabas de contarle.
RELACIÓN CON PAS ESPAÑA
El Dr. Arthur Aron junto con su esposa y compañera de trabajo Elaine Aron, nos autorizaron a publicar la Escala PAS para la población española. Después de casi dos largos años de trabajo, agradecimos en el propio artículo todo el apoyo recibido por los doctores Aron.
Actualmente somos uno de los países que tiene publicada su propia Escala de Alta Sensibilidad junto con países cercanos como Francia, o países de habla hispana como México.
Además nuestra presidenta Manuela Pérez fue la primera española en aparecer en el listado de terapeutas internacionales del portal de investigaciones de Elaine Aron.
ENLACES
Perfil del Dr. Arthur Aron en la Universidad de Stony Brook
Listado HSPERSON de Terapeutas en España
ARTÍCULOS MÁS RELEVANTES
- Acevedo, B.P., Aron A., Fisher, H. E, & Brown, L. (2012). Neural correlates of long-term intense romantic love. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 7, 145-159.
- Aron, A., Aron, E. N., & Allen, J. (1998). Motivations for unreciprocated love. Personality and Social Psychology Bulletin, 24, 787-796.
- Aron, A., Aron, E. N., & Smollan, D. (1992). Inclusion of other in the Self Scale and the structure of interpersonal closeness. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 596-612.
- Aron, A., Aron, E. N., Tudor, M., & Nelson, G. (1991). Close relationships as including other in the self. Journal of Personality and Social Psychology, 60, 241-253.
- Aron, A., Aron, E. N., Tudor, M., & Nelson, G. (1991). Close relationships as including other in the self. Journal of Personality and Social Psychology, 60, 241-253.
- Aron, A., Fisher, H., Mashek, D., Strong, G., Li, H., & Brown, L. (2005). Reward, motivation and emotion systems associated with early-stage intense romantic love. Journal of Neurophysiology, 93, 327-337.
- Aron, A., Melinat, E., Aron, E. N., Vallone, R., & Bator, R. (1997).The experimental generation of interpersonal closeness: A procedure and some preliminary findings. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 363-377.
- Aron, A., Norman, C. C., Aron, E. N., McKenna, C., & Heyman, R. (2000). Couples shared participation in novel and arousing activities and experienced relationship quality. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 273-283.
- Aron, A., Paris, M., & Aron, E. N. (1995). Falling in love: Prospective studies of self-concept change. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 1102-1112.
- Aron, E., Aron, A., & Davies, K. (2005). Adult shyness: The interaction of temperamental sensitivity and a negative childhood environment. Personality and Social Psychology Bulletin, 31, 181-197.
- Aron, E. N., & Aron, A. (1997). Sensory-processing sensitivity and its relation to introversion and emotionality. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 345-368.
Más Bibliografía
- Aron, E.N., Aron, A., & Jagiellowicz, J. (2012). Sensory processing sensitivity: A review in the light of the evolution of biological responsivity, Personality and Social Psychology Review, 16, 262-282.
- Davies, K., Tropp, L. R., Aron, A., Pettigrew, T. F., & Wright, S. C. (2011). Cross-group friendships and intergroup attitudes: A meta-analytic review. Personality and Social Psychology Review, 15, 332-351.
- Fisher, H. E., Brown, L. L., Aron, A., Strong, G., & Mashek, D. (2010). Reward, addiction, and emotion regulation systems associated with rejection in love. Journal of Neurophysiology, 104, 51-60.
- Jagiellowicz, J., Xu, X., Aron, A., Aron, E., Cao, G., Feng, T., et al. (2011). Sensory processing sensitivity and neural responses to changes in visual scenes. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 6, 38-47.
- Tsapelas, I., Aron, A., & Orbuch, T. (2009). Marital boredom now, predicts less satisfaction nine years later. Psychological Science, 20, 543-545.
- Wright, S. C., Aron, A., McLaughlin-Volpe, T., & Ropp, S. A. (1997). The extended contact effect: Knowledge of cross-group friendships and prejudice. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 73-90.
Libros de Arthur Aron
Aron, A., & Aron, E. (1986). Love and the expansion of self: Understanding attraction and satisfaction. New York: Hemisphere.
Aron, A., Coups, E., & Aron, E. N. (2019). Statistics for the behavioral and social sciences: A brief course (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice-Hall.
Aron, A., Coups, E., & Aron, E. N. (2013). Statistics for psychology (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice-Hall.