Test 100% PAS (Actualizado a 2023)
Test 100% PAS (Actualizado a 2003)
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO
Referencia Original
Highly Sensitive Person Scale Aron, E. N., & Aron, A. (1997). Highly Sensitive Person Scale (HSPS) [Database record]. APA PsycTests.
Referencia Española
Psychology Research and Behavior Management, 2021; volumen 14; páginas 1041-1052.
Autores originales
Elaine Aron, & Arthur Aron,
Autores de la escala española
Equipo de investigación de Manuela Pérez | Antonio Chacón, Mercedes Borda-Mas, María Luisa Avargues-Navarro, Ana María López-Jiménez
ARTÍCULO CIENTÍFICO PUBLICADO
Adaptación transcultural y validación de la Escala de Persona Altamente Sensible a la Población Adulta española adulta (HSPS-S)
Propósito:
Este artículo describe una adaptación transcultural de la Escala de Persona Altamente Sensible (HSPS) a la población adulta española, y el análisis psicométrico de su validación y fiabilidad.
Métodos:
Se utilizó un muestreo de conveniencia por accesibilidad de los participantes. La versión original se adaptó cultural y lingüísticamente mediante el método de retrotraducción, y se realizó un estudio piloto con 88 participantes. El procesamiento y análisis de los datos se realizó con los paquetes estadísticos SPSS v.25 y LISREL v.9.2. Las propiedades psicométricas se estudiaron en una muestra de 8.358 participantes mediante análisis factorial exploratorio y nálisis factorial confirmatorio, y examinando la invarianza factorial y la consistencia interna.
Resultados:
Los resultados confirmaron una versión española con 27 ítems en cinco dimensiones: sensibilidad a la sobreestimulación (SOS), sensibilidad estética (AES), bajo umbral sensorial (LST), discriminación psicofisiológica fina (FPD) y evitación del daño (HA). Se demostró la invariabilidad entre sexos de esta estructura factorial y los índices de fiabilidad fueron buenos.
Conclusiones:
Estos resultados demuestran que la HSPS es un instrumento adecuado para evaluar la alta sensibilidad en la población adulta española.
Palabras clave:
sensibilidad de procesamiento sensorial, sensibilidad a la sobreestimulación, sensibilidad estética, umbral sensorial bajo, discriminación psicofisiológica fina, daño evitación del daño.
ÍTEMS
1 ¿Te abruman fácilmente los estímulos sensoriales fuertes?
2 ¿Pareces estar al tanto de las sutilezas que te rodean?
3 ¿Te afectan los estados de ánimo de otras personas?
4 ¿Tiendes a ser más sensible al dolor?
5 ¿Necesitas escaparte y tener algo de privacidad durante los días ocupados y de trabajo duro en una habitación oscura o en cualquier lugar donde puedas tener algo de privacidad y alivio de tanta estimulación?
6 ¿Eres particularmente sensible a los efectos de la cafeína?
7 ¿Te sientes fácilmente abrumado por cosas como luces brillantes, olores fuertes, tela gruesa o áspera, o sirenas cercanas?
8 ¿Tienes una vida interior rica y compleja?
9 ¿Te molestan los ruidos fuertes?
10 ¿Te conmueven profundamente las artes escénicas o la música?
11 ¿Tu sistema nervioso a veces te hace sentir tan agotado que solo quieres alejarte de todo?
12 ¿Eres una persona concienzuda?
13 ¿Te asustas fácilmente?
14 ¿Te afecta mucho tener que hacer gran cantidad de cosas en poco tiempo?
15 Cuando las personas se sienten incómodas en un entorno físico, ¿tiendes a saber qué se debe hacer para que se sientan más cómodas (como cambiar la iluminación o los asientos)?
16 ¿Te molesta cuando la gente te obliga a hacer demasiadas cosas a la vez?
17 ¿Te esfuerzas por evitar cometer errores u olvidar cosas?
18 ¿Tratas de evitar películas y programas de televisión violentos?
19 ¿Te sientes incómodo cuando pasan muchas cosas a tu alrededor?
20 ¿Tener mucha hambre crea una fuerte reacción en ti, interrumpiendo tu concentración o estado de ánimo?
21 ¿Los cambios en tu vida te afectan mucho?
22 ¿Notas fácilmente aromas delicados o tenues, sabores, sonidos, obras de arte … y los disfrutas?
23 ¿Te resulta desagradable cuando suceden muchas cosas a la vez?
24 ¿Le das alta prioridad a organizar tu vida para evitar situaciones perturbadoras o abrumadoras?
25 ¿Te molestan los estímulos intensos, como los ruidos fuertes o las escenas caóticas?
26 Cuando compites o te observan mientras haces una tarea, ¿te pones tan nervioso o tembloroso que lo haces mucho peor de cómo eres capaz de hacerlo?
27 Cuando eras niño/a, ¿A los padres o los maestros les parecías sensible o tímido..?