Desde PAS España estamos haciendo una labor de “fusión” entre la Ciencia de la Alta Sensibilidad y nuestra misión de divulgación del rasgo.
A veces es bastante complejo, pero estamos orgullosos(as) de nuestro trabajo porque es lo que nos distingue, lo que nos hace reconocibles ante las personas que nos siguen y a las que ofrecemos el fruto de nuestras investigaciones.
Para nosotros(as) el conocimiento científico es lo más importante, la Ciencia es como pasear del brazo de tu abuela cuando tenías cinco años… ibas más despacio, pero su brazo te guiaba mientras aprendías a descubrir el mundo, y su mano te ayudaba a levantarte si caías… hemos cometido errores y nos hemos caído muchas veces, pero en todas ellas la Ciencia nos ha ayudado a levantarnos y nos ha vuelto a guiar por el camino del descubrimiento.
Los que se creen afortunados(as) por ir libres de “alforjas”, cuando tropiezan y caen… ¿Quién les ayuda a levantarse?, ¿Quién les ayuda a generar conocimiento nuevo?, ¿Cómo se sienten al saber que construyen sobre la arena de la orilla de la playa?.
La frase atribuida a Newton, “A hombros de gigantes” cobra todo su sentido cuando hablamos de Alta Sensibilidad, por muy pequeña que sea la parcela de conocimiento que ocupamos, por muy nuevas que sean estas teorías y nos quede mucho por avanzar… sabemos que estamos fuertemente asidos a los hombros de la Ciencia, y por tanto, “un pigmeo por pequeño que sea, encima del gigante puede llegar a ver más lejos que él”.
La Universidad es el lugar donde se crean ideas, teorías, conceptos, estructuras sólidas… pero el conocimiento tiene que salir al mundo, para que todas las personas puedan hacer uso de él, para mejorar nuestras vidas, para… como repetimos tantas veces, llegar a esa transformación social que nos haga mejores. Por tanto, nuestra misión es que esa innovación se conozca fuera de ese ámbito, por ello, nos dedicamos, además de a la investigación, a la difusión.
Volviendo al símil anterior, al paseo con la abuela pero ahora varios años después, ahora eres tú quien sujeta con fuerza y guía el paseo, buscando las calles soleadas y los bancos de los parques para descansar y disfrutar. Eso es lo que hacemos desde PAS España con la misión de difundir el rasgo, una vez que la Ciencia nos ha dado un nuevo resultado, un nuevo conocimiento, un nuevo avance científico, en forma de test, de libro, de artículo o de nueva técnica… nuestra misión es buscar los sitios soleados como son los medios de comunicación, la prensa, los diarios, las comunidades educativas, los Colegios Profesionales, etc… ahí es donde se encuentra esa FUSIÓN con mayúsculas, es la transición entre llevar y ser llevado(a), es adaptar la ciencia para que sea entendida por todas las personas interesadas en conocer y en conocerse.
Incluso aquellas que se niegan a aprender, terminan siendo beneficiadas por esta fusión, al fin y al cabo, como dijo el poeta… “El Sol sale para todo el mundo”, seamos las PAS quienes más lo disfrutemos.
Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Fusionando la Ciencia de la Alta Sensibilidad con la misión de Difundir el rasgo
La verdadera Misión de PAS España
Desde PAS España estamos haciendo una labor de “fusión” entre la Ciencia de la Alta Sensibilidad y nuestra misión de divulgación del rasgo.
A veces es bastante complejo, pero estamos orgullosos(as) de nuestro trabajo porque es lo que nos distingue, lo que nos hace reconocibles ante las personas que nos siguen y a las que ofrecemos el fruto de nuestras investigaciones.
Para nosotros(as) el conocimiento científico es lo más importante, la Ciencia es como pasear del brazo de tu abuela cuando tenías cinco años… ibas más despacio, pero su brazo te guiaba mientras aprendías a descubrir el mundo, y su mano te ayudaba a levantarte si caías… hemos cometido errores y nos hemos caído muchas veces, pero en todas ellas la Ciencia nos ha ayudado a levantarnos y nos ha vuelto a guiar por el camino del descubrimiento.
Los que se creen afortunados(as) por ir libres de “alforjas”, cuando tropiezan y caen… ¿Quién les ayuda a levantarse?, ¿Quién les ayuda a generar conocimiento nuevo?, ¿Cómo se sienten al saber que construyen sobre la arena de la orilla de la playa?.
La frase atribuida a Newton, “A hombros de gigantes” cobra todo su sentido cuando hablamos de Alta Sensibilidad, por muy pequeña que sea la parcela de conocimiento que ocupamos, por muy nuevas que sean estas teorías y nos quede mucho por avanzar… sabemos que estamos fuertemente asidos a los hombros de la Ciencia, y por tanto, “un pigmeo por pequeño que sea, encima del gigante puede llegar a ver más lejos que él”.
La Universidad es el lugar donde se crean ideas, teorías, conceptos, estructuras sólidas… pero el conocimiento tiene que salir al mundo, para que todas las personas puedan hacer uso de él, para mejorar nuestras vidas, para… como repetimos tantas veces, llegar a esa transformación social que nos haga mejores. Por tanto, nuestra misión es que esa innovación se conozca fuera de ese ámbito, por ello, nos dedicamos, además de a la investigación, a la difusión.
Volviendo al símil anterior, al paseo con la abuela pero ahora varios años después, ahora eres tú quien sujeta con fuerza y guía el paseo, buscando las calles soleadas y los bancos de los parques para descansar y disfrutar. Eso es lo que hacemos desde PAS España con la misión de difundir el rasgo, una vez que la Ciencia nos ha dado un nuevo resultado, un nuevo conocimiento, un nuevo avance científico, en forma de test, de libro, de artículo o de nueva técnica… nuestra misión es buscar los sitios soleados como son los medios de comunicación, la prensa, los diarios, las comunidades educativas, los Colegios Profesionales, etc… ahí es donde se encuentra esa FUSIÓN con mayúsculas, es la transición entre llevar y ser llevado(a), es adaptar la ciencia para que sea entendida por todas las personas interesadas en conocer y en conocerse.
Incluso aquellas que se niegan a aprender, terminan siendo beneficiadas por esta fusión, al fin y al cabo, como dijo el poeta… “El Sol sale para todo el mundo”, seamos las PAS quienes más lo disfrutemos.
Antonio Chacón
Investigador Científico
Secretario Gral de PAS España
Noticias recientes
El Dr. Eduardo García Toledano recibe el Premio a la Excelencia en Salud Pública
8 de junio de 2023Proyecto “SENS-Health” liderado por Laia Briones de la UVic-UCC sobre Sensibilidad Ambiental
1 de junio de 2023Ser PAS no es un chollo, tampoco llevamos nada bien las críticas por Belén Arén
1 de junio de 2023Categorias