Que puedo hacer soy Profesor de un NAS

¿Qué puedo hacer como Profesor(a) de un NAS?

Los maestros(as) y los profesores(as) son personas fundamentales para cualquier menor y pueden llegar a ser realmente significativos en la vida de un NAS. Ambas partes van a congeniar si el profesor también es persona altamente sensible (PAS), o bien, si es una persona creativa y empática. Enntoncces  ¿Qué puedo hacer como profesor(a) de un NAS?.  Manuela Pérez Psicóloga Infantil te descubre qué puedes hacer si eres maestro(a) de un NAS.

Los menores tienen durante su escolarización numerosos maestros y profesores, y la adaptación debe ser mutua. De ahí la importancia de mantenerse informado sobre cómo actúan los NAS, para lograr el mejor funcionamiento de la clase. Sabemos que la labor docente es una ardua tarea. Los maestros realizan su trabajo con grupos de menores diversos, con su propio temperamento y peculiar educación. Conocer cómo se siente un NAS y cómo puede llegar a actuar, facilitará la difícil tarea a la que se enfrentan cada día en las aulas.

Población Altamente Sensible

Según los estudios realizados hasta la fecha en otros países, un 15% de la población es Altamente Sensible. Los datos clínicos y recogidos en nuestro país a través de la Asociación Española de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España), tenemos entre un 8% y un 10% de NAS aproximadamente. Por lo tanto, en cada centro educativo nos encontraremos con este porcentaje de alumnado NAS. No obstante, estos datos son totalmente orientativos, ya que en la actualidad se está procediendo a la validación de los cuestionarios que aporten rigurosidad para una valoración y clasificación más exacta.

Los profesores pueden identificar a un NAS en el aula y adoptar medidas de atención junto con el orientador, en caso necesario. Tales medidas deberán ser personalizadas, ya que cada NAS tiene su particular manera de actuar en aras a la expresión de su rasgo.

En general, los educadores podrán poner en práctica las siguientes pautas:

  1. – Tener en cuenta que les ayudará ser maestros creativos en clase.
  2. – Descomponer tareas, para evitar la saturación.
  3. – Advertir al alumnado de los cambios en las rutinas e incluso, en los más pequeños ir avisándole de la transición de una actividad a otra.
  4. – No corregir con disciplina dura, ya que una corrección suave será suficiente para un NAS.
  5. – Explicarles las consecuencias de formar parte de un grupo, ya que los NAS se indignan ante lo que consideran injusticias sociales.
  6. – Ayudarles a hacer amigos. Los NAS son buenos haciendo amigos uno a uno. Pueden prosperar a nivel social si se sientan en los comienzos de curso, con algún menores afines o que ya conozcan.
  7. – Darles tiempo para que resuelvan sus problemas sociales, ayudándoles antes de que lleguen a la frustración.
  8. – Tener en cuenta que el NAS se va a adaptar mejor ante un ambiente de clase tranquilo, poco ruidoso o sin demasiado calor. Si el profesor nota al NAS ansioso, puede ser debido a alguno de estos factores físicos.
  9. – Que se acostumbren a hablar en público desde edades tempranas, siempre respetando su propio ritmo, les será beneficioso al llegar a etapas más altas. La progresión puede ir de menor a mayor, comenzando con participación voluntaria o exposiciones en parejas.
  10. – Conseguir que el NAS se sienta seguro, evitando así que surjan problemas, será fácil logrando el mismo nivel de estimulación y protección. Intentar que cada paso sea un éxito para el NAS.
Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Aceptar