• Home
  • Manuela Pérez, psicóloga experta en PAS: «El exceso de perfeccionismo los puede llevar a la angustia y frustración»

Manuela Pérez, psicóloga experta en PAS: «El exceso de perfeccionismo los puede llevar a la angustia y frustración»

1 de noviembre de 2023 sensibil Comments Off

La alta sensibilidad se suele confundir con algún tipo de trastorno, cuando en realidad es un rasgo de la personalidad que «es genético, un temperamento con el que se nace»

Las personas altamente sensibles (PAS) eran, hasta hace poco, desconocidas. No fue hasta los años noventa cuando la psicóloga estadounidense Elaine Aron describió el concepto Highly Sensitive Person para identificar a las personas que tenían esta sensibilidad en el procesamiento sensorial. Muchas de ellas, antes de esta fecha, eran diagnosticadas erróneamente con algún tipo de trastorno que no padecían.

Ahora, profesionales como Manuela Pérez, divulgan sobre el rasgo. El objetivo, comenta, es llegar al mayor número de gente «con información científica proporcionada por fuentes fiables». Es presidenta de la Asociación Española de la Alta Sensibilidad (PAS España), siendo la primera española certificada como psicóloga especializada en Alta Sensibilidad, y además, experta en trastornos psicólogos infantiles y juveniles. 

—¿Qué significa ser una persona altamente sensible (PAS)?

—Una Persona Altamente Sensible (PAS) es aquella que pone su atención en las emociones. Se trata de una manera intensa de pensar y sentir. La PAS percibe los estímulos del mismo modo que cualquier persona, sin embargo, los procesan de forma más intensa. Además, su cerebro hace una pausa para analizar lo percibido y como consecuencia emite una repuesta más elaborada, con profundas emociones. La doctora Elaine Aron identificó el rasgo a finales del siglo XX. Comenzó unas investigaciones científicas sobre la timidez y la introversión y descubrió un patrón diferente que denominó «sensibilidad de procesamiento sensorial», comúnmente conocida como «alta sensibilidad». 

—¿Cómo es una persona altamente sensible?

—La PAS piensa más, se emociona más y por lo tanto actúa de forma intensa en muchas ocasiones. Con esta forma de actuar la persona acaba saturándose y se puede llegar a sentir sobrecargada psicológicamente. No se trata de un cansancio físico, sino más bien de un cansancio emocional. La sensibilidad percibida por los órganos de los sentidos también se ve más intensificada y repercute en molestias ante los ruidos, olores, sabores o bien, sensaciones que afectan al cuerpo. En este sentido, una PAS se caracteriza por presentar una serie de necesidades que, si no se cubren, pueden repercutir en malestar emocional, e incluso en algún tipo de trastorno psicológico.

—¿Puede proporcionar algunas características de una persona altamente sensible a modo de ejemplo?

—Sí. Por ejemplo, una PAS presenta una necesidad de tiempos de reposo o descanso a lo largo del día. Se emociona intensamente ante los sucesos positivos y negativos. Una persona altamente sensible también piensa mucho, reflexiona y se puede llegar a «comer la cabeza», perjudicando su salud mental. Se puede sentir molesta ante determinados ruidos, sabores u olores; e incómoda ante grupos sociales numerosos o que incluyan personas poco sensibles. Además, tienen una gran empatía y suelen ser personas altruistas, es decir, entienden cómo se siente la otra persona y quieren hacer algo para ayudar al otro.

HAZ CLIC EN EL BOTÓN PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN LA VOZ DE LA SALUD

Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Aceptar