Congreso Internacional sobre Educación Sensible (27 y 28 octubre)
Congreso Internacional sobre Educación Sensible (27 y 28 octubre)
Los días 27 y 28 de octubre varios miembros de PAS España participarán en el Congreso Internacional sobre Educación Sensible.
El Congreso está Organizado por el Profesor Luis Manuel Martínez Domínguez, presidente de la Asociación Española de Educación Sensible y miembro del Grupo de Investigación FERSE de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Educación Sensible como innovación pedagógica está en una fase inicial experimental y este congreso es una oportunidad de adendar el marco teórico que fundamenta la propuesta.
La Educación Sensible es un marco pedagógico innovador que acoge un espíritu educativo que se lleva vivenciando desde que la educación entra la historia, que coincide con la enrada de la vida personal en la historia. Pero somos las propias personas desde nuestras culturas, las que vamos encorsetando la educación, en el mejor de los casos, para mejorarla, pero si saberlo o a sabiendas, desconectando a las personas del origen, de lo original y de la propia originalidad.
La sensibilidad humana capta la propia originalidad y lo original de lo real, y la educación sensible es un acompañamiento con el que ayudar crecer a cada persona habitando en lo original de su existir formando “nosotros-maduros” de “yoes originales”.
Una adelnda es un añadido a una obra terminada con objeto de mejorarlo, cuestionarlo o actualizarlo.
La función de las adendas en este congreso es profundizar, proponer modificaciones, aclarar conceptos o cuestionar alguna idea para suprimirla, añadirla en paralelo o sustituirla.
Para facilitar que los participantes al congreso pueden realizar las adendas se proporciona un acceso al documento base sobre Educación Sensible sobre el que realizar la adenda, lincando en el siguiente enlace deResearchgate.
Con las adendas se editará un libro digital editado por Almuzara Universidad titulado “Ánálisis Crítico de la Educación Sensible”.
Habrá dos tipos de adendas. por un lado, las que aporten los doctores en Humanidades y Ciencias Sociales como refuerzo científico al marco de Educación Sensible. Por otro lado, los estudiantes y personas no doctoradas pero vinculadas a la educación que también lo deseen, podrán presentar sus adendas, que serán tenidas en cuenta como investigadores predoctorales. En cualquier caso, las adendas serán evaluadas por pares para ser aceptadas en la publicación.
Posibles Temas
Atendiendo al indice del marco pedagógico y espíritu educativo de la Educación Sensible se ofrecen dos grandes campos de adendas, la principial como fundamento de la Educación Sensible, y el otro sobre principios pedagógicos de la Educación Sensible
1. Tridimensionalidad de la sensibilidad humana. La sensibilidad abierta
2. La antropología del “nosotros-sensible” . El potencial de desarrollo del “yo” en el “nosotros”
3. Cosmovisión original desde cualquier paradigma educativo
4. Teleología de la educación sensible. “Hogar interior”. Apoteosis auténtica
5. La acción educativa sensible. Regenerativa, destructiva, liberadora y desarrolante
6. Principios didácticos de la educación sensible :
El maestro sensible como primer recurso didáctico
Comunidad de aprendizaje sensible
Las condiciones para la educación sensible
El silencio creador como recurso didáctico
El trabajo como recurso para salir de la confusión y encontrarse con el origen
El juego para vivir la apariencia con originalidad
El propio aprendiz como recurso didáctico
El símbolo como recurso didáctico
Estilo sensible de educación
La amistad pedagógica
Diseño curricular sensible
La orientación educativa sensible
Organización de la educación sensible
Se pueden añadir otros principios justificando su pertinencia desde la educación sensible
Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Congreso Internacional sobre Educación Sensible (27 y 28 octubre)
Los días 27 y 28 de octubre varios miembros de PAS España participarán en el Congreso Internacional sobre Educación Sensible.
El Congreso está Organizado por el Profesor Luis Manuel Martínez Domínguez, presidente de la Asociación Española de Educación Sensible y miembro del Grupo de Investigación FERSE de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Educación Sensible es un marco pedagógico innovador que acoge un espíritu educativo que se lleva vivenciando desde que la educación entra la historia, que coincide con la enrada de la vida personal en la historia. Pero somos las propias personas desde nuestras culturas, las que vamos encorsetando la educación, en el mejor de los casos, para mejorarla, pero si saberlo o a sabiendas, desconectando a las personas del origen, de lo original y de la propia originalidad.
La sensibilidad humana capta la propia originalidad y lo original de lo real, y la educación sensible es un acompañamiento con el que ayudar crecer a cada persona habitando en lo original de su existir formando “nosotros-maduros” de “yoes originales”.
Este congreso convoca a los investigadores y pensadores de la eduación para que aporten sus adendas o disputatios al marco pedagógico y el espiritu educativo de la Educación Sensible, que está sintetizado en la obra: Martínez-Domínguez, L.M. (2022). Educación Sensible: Marco pedagógico y Espiritu Educativo. Almuzara Universidad
Adendas
Una adelnda es un añadido a una obra terminada con objeto de mejorarlo, cuestionarlo o actualizarlo.
La función de las adendas en este congreso es profundizar, proponer modificaciones, aclarar conceptos o cuestionar alguna idea para suprimirla, añadirla en paralelo o sustituirla.
Para facilitar que los participantes al congreso pueden realizar las adendas se proporciona un acceso al documento base sobre Educación Sensible sobre el que realizar la adenda, lincando en el siguiente enlace de Researchgate.
Con las adendas se editará un libro digital editado por Almuzara Universidad titulado “Ánálisis Crítico de la Educación Sensible”.
Habrá dos tipos de adendas. por un lado, las que aporten los doctores en Humanidades y Ciencias Sociales como refuerzo científico al marco de Educación Sensible. Por otro lado, los estudiantes y personas no doctoradas pero vinculadas a la educación que también lo deseen, podrán presentar sus adendas, que serán tenidas en cuenta como investigadores predoctorales. En cualquier caso, las adendas serán evaluadas por pares para ser aceptadas en la publicación.
Posibles Temas
Atendiendo al indice del marco pedagógico y espíritu educativo de la Educación Sensible se ofrecen dos grandes campos de adendas, la principial como fundamento de la Educación Sensible, y el otro sobre principios pedagógicos de la Educación Sensible
1. Tridimensionalidad de la sensibilidad humana. La sensibilidad abierta
2. La antropología del “nosotros-sensible” . El potencial de desarrollo del “yo” en el “nosotros”
3. Cosmovisión original desde cualquier paradigma educativo
4. Teleología de la educación sensible. “Hogar interior”. Apoteosis auténtica
5. La acción educativa sensible. Regenerativa, destructiva, liberadora y desarrolante
6. Principios didácticos de la educación sensible :
ENLACE: https://eventos.urjc.es/87673/detail/congreso-internacional-sobre-educacion-sensible
Noticias recientes
Conferencia de PAS España en el Laboratorio de Calidad de Vida y Salud (QualiPsy) de la Universidad de Tours
24 de septiembre de 2023Niños Altamente Sensibles (por Patricia Psicoach)
24 de septiembre de 2023Responsables del mundo
1 de septiembre de 2023Categorias