• Home
  • ¿Qué es la Alta Demanda?

¿Qué es la Alta Demanda?

11 de mayo de 2023 sensibil Comments Off

La Alta Demanda es el tipo de temperamento con el que se nace, es decir, es innato y cada tipo de temperamento se diferencia porque reúne una serie de características que le definen.

Por otro lado, la personalidad está formada por el temperamento que es innato e invariable y por el carácter que se forja por los estímulos externos (por el entorno) y se aprende. Por lo tanto es transformable.


Así pues, es importante tener en cuenta que la personalidad sí es variable y modificable a lo largo de la vida de una persona, pero el temperamento, lo innato, aquella esencia genética con la que se nace es invariable.


Por lo tanto es importante tener en cuenta que la Alta Demanda ni es una enfermedad ni es culpa de la educación recibida por la familia, ni tiene que ver con el tipo de embarazo que tuvo la madre, ni por si hubo separación y desapego justo después del parto.


El temperamento ha sido estudiado durante años por varios expertos y se ha dividido en diferentes categorías.


El estudio de Alexander Thomas y Stella Chess que se realizó a más de 100 niños(as) entre 1956 y 1977 concluyó con un resultado que catalogó el temperamento infantil en 3 tipos: Temperamento Fácil, Temperamento de reacción lenta y Temperamento Difícil.


Los niños(as) con temperamento fácil eran los más comunes, englobando a la mayor parte de la población infantil, luego les seguía los niños(as) con temperamento de reacción lenta y seguidamente había una minoría de niñxs, que según los estudios, eran un 10% del global, los cuales tenían un temperamento difícil, ya que cumplían con una serie de atributos que conllevaba que este 10% de bebés necesitará un tipo de crianza no convencional para cubrir sus altas e intensas necesidades lo cual hacía más complicada la crianza a sus progenitores; de ahí que se le nombrara “temperamento difícil”.


Algunas de las características de los niños(as) de temperamento difícil que les identifica serían las siguientes:


● Son niños(as) muy activos, enérgicos, es decir son insaciables, nunca tienen suficiente, son inagotables, parece que siempre necesitan más de todo.

● Son de hábitos irregulares, es decir duermen a ritmos muy variables, se despiertan con frecuencia, no suelen responder siempre de la misma forma ante una misma acción.

● A menudo reaccionan de forma exaltada ante los cambios o los imprevistos o las
frustraciones o limitaciones.

● Les cuesta adaptarse a las novedades o cambios sobre todo si no han tenido aviso previo.

● Tienen conductas impredecibles y difíciles de entender porque son muy estimulables.

● Tienen más rabietas y arrebatos emocionales que los de temperamento fácil o lento y además lo expresan de una forma más exaltada.

● Son muy intensos en todo lo que hacen y solicitan, lo hacen todo con mucha instancia e impaciencia.

● Son muy extremistas o están muy felices o muy irritables como si no tuvieran un punto medio.

● Tienen poca tolerancia a la frustración.

● Son obstinados, no aceptan un NO por respuesta.

● Suelen ser desafiantes, testarudos y exigentes.

● Hipersensibles.

● Absorbentes.


Todas estas características son las mismas que se reflejan actualmente en lo que nombramos temperamento de Alta Demanda.


Es decir, el término que en 1977 se llamaba temperamento difícil es lo mismo a lo que actualmente se llama temperamento de alta demanda o “high need baby”.


¿Por qué tiene dos nomenclaturas? Porque en 1996, el pediatra William Sears padre de 8 hijos, se dió cuenta que su cuarta hija Hayden no respondía a los métodos de crianza convencionales y que tenía un tipo de temperamento más intenso y emocional el cual encajaba con lo que se definía “temperamento difícil” ya que cumplía con los atributos anteriormente mencionados.


Como el Dr. Sears consideraba el título de “temperamento difícil” era un término peyorativo que podía influir en la sensibilidad de estos niños(as) que precisamente eran hipersensibles y reactivos a según qué tipo de situaciones o palabras decidió adoptar a este tipo de categoría temperamental el nombre de “high need baby” (bebe de altas necesidades si lo traducimos al español) porque opinaba que esta designación era más respetuosa para definir a los bebés y niños(as) que reúnen las características que se relacionan con el temperamento difícil.


De ahí surgió el término en español “Bebé de Alta Demanda”. Es simplemente un cambio de nomenclatura.


Lo que hay que recalcar es que el nombre o “etiqueta” que se le ponga al tipo de temperamento infantil de un niño(a) es lo de menos, lo importante aquí es ser consciente que existe un 10% de niños(as) que tienen un temperamento que no responde a los modelos de crianza convencionales y que es necesario adquirir nuevas herramientas para criarlos de una forma positiva, cubriendo sus necesidades, ya que podrían considerarse niños(as) excepcionales, es decir, niños(as) no comunes que tienen unas necesidades básicas tanto sociales, como educativas, como emocionales, como comunicativas, distintas a los niños(as) de temperamento de reacción lenta y de temperamento fácil.


De ahí que sea importante identificar cuando un niño se engloba dentro de este 10% de la población infantil con temperamento difícil o de alta demanda (high need baby) para poder aportar las herramientas necesarias para gestionar correctamente su intensidad y sus necesidades afectivas entre otras cosas.


Escrito por Anna Company
Fundadora de la Comunidad www.altademanda.es
Experta Profesional en Psicología Psicoeducativa para Niños con TDAH y TEA
Certificada en Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Aceptar