Preguntas Frecuentes
A continuación te respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el rasgo PAS y de nuestros servicios como asociación.
Si tienes alguna duda y no está respondida aquí, rellena el formulario a y te la responderemos encantados. De igual forma, si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en enviarnos tus comentarios.
PAS son las iniciales de Persona Altamente Sensible. Todo aquel que se identifica con una personalidad basada en las emociones intensas. Son personas que suelen dar vueltas a las situaciones generando razonamientos reflexivos. Gracias a esta capacidad tienen más rapidez de pensamiento, aunque en ocasiones aparentan lo contrario debido al pensamiento analítico. A veces se comportan de forma inesperada debido a una sobrecarga de estimulación. Necesitan más tiempo de descanso mental para sentirse en forma. Además, se dan cuenta fácilmente de cómo se sienten los demás. Y también son más sensibles a determinados estímulos sensoriales, como luces, ruidos y olores. El rasgo de la persona altamente sensible engloba todas estas características. Puede ser una gran ventaja en la vida y al mismo tiempo puede llevarle a sentirse diferente y no encajar.
La Alta Sensibilidad es un tipo de personalidad descubierto en la década de los 90 en Estados Unidos. La persona con alta sensibilidad trae las características propias desde que nace, por eso decimos que se trata de un rasgo innato. En los más pequeños se puede manifestar con llamadas de atención, berrinches o bien, altas capacidades intelectuales en algunas áreas del desarrollo del menor. Por ejemplo, un bebé al sentirse incómodo ante la aspereza de una sábana puede llorar desmesuradamente, o bien, puede demandar más tiempo de contacto físico con su madre al sentir esa necesidad. En caso de menores en la etapa infantil pueden parecer estar en su mundo, cuando su realidad es que se sienten felices bajo el juego imaginativo. En general podríamos hablar de signos que nos indican que la persona posee el rasgo de la alta sensibilidad. En la edad adulta hay que estar atentos a los síntomas que manifiesta la persona altamente sensible (PAS), ya que pueden aparecer dificultades tales como ansiedad, fobias o depresión. También es posible que haya aprendido a gestionar bien sus emociones y saque lo mejor de sí mismo. Podríamos decir que los PAS suelen tender a los dos extremos, no tienen término medio. Aunque pueden conseguirlo, como PAS puedes lograr todo aquello que te propongas.
Ser PAS no es una enfermedad, es una forma de sentir, de pensar y de vivir. Es posible que un PAS que no cuide su autoestima, o que esté expuesto a personas tóxicas para el o ella, tenga en algún momento de su vida una dificultad psicológica. En cambio, aquellos PAS que consiguen gestionar bien sus emociones y sacar lo mejor de su rasgo, son personas que van a tener mucho éxito en la vida. Por este motivo, es muy importante dar herramientas a los menores que observamos con el rasgo. También es necesario que aquellos que descubran su rasgo en edad adulta, se pongan en manos de profesionales especializados. En especial, si aparecen problemas de salud, hay que acudir a un Psicólogo clínico o sanitario colegiado.
Una de las labores que nos marcamos los profesionales de PAS España es proteger a las familias y niños/as de diagnósticos erróneos o de etiquetas, así como proteger a los usuarios del intrusismo profesional que puede relacionarse con la Alta Sensibilidad. Trabajamos colaborando con asociaciones de usuarios y personas altamente sensibles, pero a la vez luchamos porque haya un especial cuidado en evitar los diagnósticos que realizan personas que no son profesionales de la alta sensibilidad y en ocasiones ni siquiera son psicólogos ni médicos. Respecto a los trastornos en que pueden derivar las personas altamente sensibles caben destacar aquellos relacionados con la baja autoestima, el déficit de atención e hiperactividad, la ansiedad y la depresión. Si crees que eres PAS debes acudir a profesionales especializados en Alta Sensibilidad y si además de ser PAS tienes síntomas psicológicos que afectan a tu salud, debes ponerte en manos de médicos, psicólogos, o personal sanitario.
Ante situaciones estresantes aparecen emociones negativas tales como enfado, tristeza o angustia. Una buena gestión de las emociones permite al PAS controlar el estrés y solventar las situaciones difíciles. De este modo se consigue mejorar la autoestima y resolver dificultades derivadas de la mala gestión del rasgo, como la ansiedad, el miedo, las fobias o la depresión.
Los síntomas más destacados en los pacientes que acuden a consulta de psicología suelen estar relacionados con problemas de insomnio, dolores musculares, bajo estado de ánimo, tensión emocional o ataques de ira. En los menores de edad destacan otro tipo de signos, tales como la inseguridad, la timidez, la falta de atención o la irritabilidad.
Ser PAS o NAS supone tener mayor sensibilidad a los estímulos, lo cual aumenta la activación de la persona en general. Es decir, una persona altamente sensible vive las experiencias generando emociones extremas. Si estas emociones son negativas, sufre más y vive con mayor tensión emocional. Del mismo modo que si la persona PAS genera emociones positivas, las vive de forma intensa, disfrutando más y prestando atención a las sensaciones ventajosas que le suponen.