imagenfaqs

Preguntas Frecuentes

A continuación te respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el rasgo PAS y de nuestros servicios como asociación.

Si tienes alguna duda y no está respondida aquí, rellena el formulario a y te la responderemos encantados. De igual forma, si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en enviarnos tus comentarios.

 
 
La Alta Sensibilidad es un tipo de personalidad descubierto en la década de los 90 en Estados Unidos. La persona con alta sensibilidad trae las características propias desde que nace, por eso decimos que se trata de un rasgo innato. En los más pequeños se puede manifestar con llamadas de atención, berrinches o bien, altas capacidades intelectuales en algunas áreas del desarrollo del menor. Por ejemplo, un bebé al sentirse incómodo ante la aspereza de una sábana puede llorar desmesuradamente, o bien, puede demandar más tiempo de contacto físico con su madre al sentir esa necesidad. En caso de menores en la etapa infantil pueden parecer estar en su mundo, cuando su realidad es que se sienten felices bajo el juego imaginativo. En general podríamos hablar de signos que nos indican que la persona posee el rasgo de la alta sensibilidad. En la edad adulta hay que estar atentos a los síntomas que manifiesta la persona altamente sensible (PAS), ya que pueden aparecer dificultades tales como ansiedad, fobias o depresión. También es posible que haya aprendido a gestionar bien sus emociones y saque lo mejor de sí mismo. Podríamos decir que los PAS suelen tender a los dos extremos, no tienen término medio.  Aunque pueden conseguirlo, como PAS puedes lograr todo aquello que te propongas.
 
 

PAS son las iniciales de Persona Altamente Sensible. NAS es el acrónimo de Nioño(a) Altamente Sensible. Son todas aquellas personas  que se identifican con una personalidad basada en las emociones intensas. Personas que suelen dar vueltas a las situaciones generando razonamientos reflexivos. Gracias a esta capacidad tienen más rapidez de pensamiento, aunque en ocasiones aparentan lo contrario debido al pensamiento analítico. A veces se comportan de forma inesperada debido a una sobrecarga de estimulación. Necesitan más tiempo de descanso mental para sentirse en forma. Además, se dan cuenta fácilmente de cómo se sienten los demás. Y también son más sensibles a determinados estímulos sensoriales, como luces, ruidos y olores. El rasgo de la persona altamente sensible engloba todas estas características. Puede ser una gran ventaja en la vida y al mismo tiempo puede llevarle a sentirse diferente y no encajar.

Los Niños(as) Altamente Sensibles (NAS) se ven más afectados por la estimulación del entorno, se agotan más a nivel mental y necesitan más tiempos de descanso mental. Los NAS nacen con su rasgo, pero el ambiente en el que se desarrollan hace que este rasgo se convierta en un beneficio, o por el contrario sea perjudicial para su salud mental. Cuando las experiencias vividas desde la infancia son positivas, los NAS enfocan su rasgo hacia el óptimo crecimiento personal. En cambio, ante experiencias negativas durante su vida, pueden aparecer dificultades, tales como baja autoestima, miedos y fobias, ansiedad o depresión.

 
 
Identificar el rasgo de la Alta Sensibilidad  sirve para saber que la personalidad de tu hijo(a) está basada en las emociones intensas. De este modo, puedes conocerlo y que se conozca él mismo mejor. Eso mejorará su  autoestima. Conocer que es  NAS te va a resolver muchas dudas. Por ejemplo, vas a entender por qué tiene esa capacidad para analizar tanto las cosas, esa rapidez de pensamiento, esa empatía con las personas que lo rodean… También entenderás porqué es más sensibles a determinados estímulos sensoriales, como luces, ruidos y olores. Puedes orientar su personalidad en su beneficio al descubrir que es Altamente Sensible.

 
La Alta Sensibilidad es un tipo de temperamento innato. No es un trastorno mental. Algunos NAS pudieran tener trastornos diagnosticables, igual que algunas personas que no son PAS. Sin embargo, se ha demostrado que los NAS son más vulnerables a las dificultades de estado de ánimo, de ansiedad, de estrés, o bien, otro tipo de problemas sociales o de autoestima. El conocer su rasgo puede mejorar la vida de los NAS, ya que pueden aprender a adaptarse al medio y obtener la ventaja de su rasgo.

 
 
Somos la Asociación Española de Profesionales de Personas Altamente Sensibles. Trabajamos a nivel de todo el territorio nacional llevando a cabo varios de los objetivos que nos definen: divulgación, difusión científica, Consejo Ético, Consejo Social. Es decir, por un lado coordinamos la labor de psicólogos, educadores y sanitarios interesados en la Alta Sensibilidad. Además, hacemos de nexo de unión entre las asociaciones de personas o usuarios que se definen como PAS y familiares (padres, madres o tutores) de NAS. Así mismo, mantenemos relaciones internacionales con diferentes países de todo el mundo, que trabajan en esta misma línea de investigación relacionada con la Alta Sensibilidad.

 
 

Uno de los objetivos de la razón de ser de esta asociación es la concienciación de la población sobre la existencia de las PAS y los NAS, así como de la importancia del fomento de la integración y normalización del mismo. Necesitamos seguir incrementando esta red de personas que apuestan por la Alta Sensibilidad, incentivando que se conozca y se trate a las PAS teniendo en cuenta su propia naturaleza. 

La Eduación Emocional favorecere a los NAS sin perjudicar al resto, atendiendo a las necesidades de cada persona. Creemos en la importancia de atender a la diversidad.

 
 
Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Si sigues navegando, aceptas las condiciones de privacidad que puedes ver en la web. View more
Aceptar