Mar Cano Montil
.
Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid,1989) y colegiada en el Colegio Oficial de la
Psicología de Madrid con el Nº: M–12120.
Diplomada en Perturbaciones del Lenguaje y de la Audición (Logopedia) por la Universidad Autónoma de Madrid (1993).
Experta en Mindfulness para la Intervención Clínica y Social por el COP Madrid (2018).
Máster en Terapias Contextuales y Nuevas Tecnologías en Psicología (TIP) por ISEP MADRID (2020).
Máster en Bienestar Emocional por ISEP MADRID (2020).
Experta en Psicoterapias de Pareja y Familia por AEFDP (Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, 2021).
Formada en Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica por ITEMA (2021).
Formada como Psicóloga Voluntaria en Soporte Emocional y Atención Psicosocial a las Personas Mayores por la Fundación Amics de la Gent Gran.
Experta en Procesos de Duelo por APERTUS PSICÓLOGOS (José Fernández, 2021–2022).
Especializada en Teoría del Apego y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness para Niñxs y Adolescentes por MUNDO PRIMARIA (2021) y por IEPA European Institute of Applied Psychology (2021).
Especializada en inicio de TOC infantil y en Manejo y Gestión Emocional del Enfado (rabietas) vinculados a la desatención de síntomas neurosensibles (Alta Sensibilidad).
Competencias Básicas para el Desarrollo de la Terapia Centrada en Compasión (CFT) Primer Nivel;
autorizado por Compassionate Mind Foundation–UK y adaptado al castellano por Compassionate Mind Spain (2022).
Actualmente combina su labor de Voluntaria dando Soporte Emocional a personas mayores y/o con alguna Discapacidad, con su Consulta Privada en Collado Villalba, donde atiende a adultos con diversas demandas y a niñxs con Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (NAS).
Creadora del PRINEP–M (Programa de Inteligencia Emocional Plena aplicado a Mujeres Maduras: Cano
Montil, M., 2020).
Escritora de Cuentos Infantiles: “El Cuenta Cuentos: Historias Junto a la Hoguera” y de Artículos especializados en Alta Sensibilidad y Terapias de Tercera Generación (ACT, Mindfulness y CFT).
El Comité Científico
El Comité Científico es un órgano independiente y consultivo de la Junta Directiva de PAS España, cuya función es la de tutelar el rigor de la práctica científica de la Asociación y de sus procedimientos científicos.
Asimismo, interviene en la selección de los proyectos de investigación en los que participe PAS España y regulará la participación en foros científicos propios o compartidos, siempre con la previa aprobación de la Junta directiva.
Composición
El Comité Científico está compuesto por personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio dentro de los campos de la investigación, la medicina, la docencia o la sanidad pública o privada.
Funciones
Proponer acciones de promoción de la investigación.
Efectuar el registro y transmisión de la información de recursos utilizables en la investigación por los miembros de la Asociación.
Elaborar informes sobre la investigación en Alta Sensibilidad.
Asesorar a la Junta Directiva, mediante la elaboración de informes, en relación a la producción científica de la entidad.
Evaluar los aspectos científico-técnicos de la Memoria Anual de actividades e informar a la Junta Directiva.
Asesorar a la Junta Directiva en aquellas decisiones científico-técnicas que le sean requeridas.
Puedes encontrar a más miembros del Comité Científico de PAS España en el siguiente enlace: